Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
14. “Cartas de Isabelle Rimbaud a su madre, 1891-1893”. El propio Neruda dijo de ellas: “...son las cartas en las que Isabelle Rimbaud, desde el hospital de Marsella, cuenta a su madre la agonía de su hermano. Son el testimonio más desgarrador que se conoce, me decía Paul [Éluard] al regalarme estas cartas: ‘Fíjate cómo se interrumpe al final, llega a decir: «Lo que Arthur quiere…» y el fragmento que sigue no se ha encontrado nunca. Y eso fue Rimbaud. Nadie sa- brá jamás lo que ‘quería’”. Pablo Neruda en su discurso de donación el 20 de junio de 1954. Colección Manuscritos. 15. Gabriela Mistral (1889-1957), “Fragmento hológrafo de Los Sonetos de la Muerte”. Lucila Godoy, la “reina de la literatura latinoamericana”, ganó los Jue- gos Florales de Santiago el 22 de diciembre de 1914 con este poema, usando el pseudónimo de Gabriela Mistral. Este manuscrito corresponde a una de las ver- siones preliminares del mismo, en el que se reconoce el canto I y otros versos que no quedaron en la versión final. En 1920, en Temuco, conoció a un joven llamado Neftalí Reyes Basualto -conocido después como Pablo Neruda- quien accedió al manuscrito, aunque no se sabe ni cuándo ni cómo. Colección Manuscritos. 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=