Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
vestigios, hacen que estos materiales sean un capítulo fundamental de la historia del libro y las bibliotecas en Chile. La Colección Neruda alberga algunos de los tesoros bi- bliográficos más destacados del Archivo. Conformada por el conjunto de libros y caracolas reunidos por nues- tro premio Nobel en sus viajes, fue donada a la Univer- sidad en vida por escritura del 29 de noviembre de 1953, y en ceremonia pública en su casa de Los Guindos, el 20 de junio de 1954. Entre sus más de cuatro mil volúme- nes, de todos los rincones del mundo, se encuentra un incunable (5) : la edición de Petrarca editada en Vene- cia en 1484 del Illustrissimu Mutime Ducem Dium Borsium Estensem Bernardi glicini Medicine ocphilophie discipuli in triumphorum. Los incunables -del latín incunabulae ,“en la cuna”- son los libros impresos con tipos móviles desde 5. Petrarca (1304-1374), Illustrissimu Mutime Ducem Dium Borsium Estensem Bernardi glicini Medicine ocphilophie discipuli in triumphorum, 1484. Incuna- ble escrito en italiano antiguo. A lo largo de sus más de quinientos años de exis- tencia, fue objeto de numerosas anotaciones por parte de sus dueños y usua- rios. Los incunables se reconocen por las “marcas de agua” en el papel, los tipos de fundición utilizados, la ausencia de portada, los caracteres en letra gótica y el uso de abreviaturas, imitando los códices manuscritos. Colección Neruda. 6. En América, los incunables también comprenden los primeros libros publi- cados por las imprentas locales. Es el caso de este ejemplar del Arauco Doma- do, compuesto por el licenciado Pedro de Oña, natural de los Infantes de Engol en Chile, colegial del Real Colegio Mayor de San Felipe. Editado en Madrid por Juan de la Cuesta en el año 1605, su publicación fue aprobada en el año 1596 y escrito a petición del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza, en respuesta a La Araucana de Alonso de Ercilla. Colección Edwards. la aparición de la imprenta hasta el año 1500, inclusive. Esta innovación tecnológica, sin embargo, no se tradu- jo en la industrialización de la manufactura de libros, puesto que los primeros impresores manejaban un arte manual: prensa, tipos, fabricación de papel, encuader- nación y edición (6) . Se podría pensar que una biblioteca de poeta es predo- 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=