Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
4. Anales de la Universidad de Chile es la revista uni- versitaria más antigua de América Latina, de carácter periódico y en lengua castellana. Fue fundada por el artículo 29 del Reglamento del Consejo Universitario de 23 de abril de 1844. El primer tomo se publicó en 1846 aunque su contenido corresponde a los años 1843 y 1844. En las secciones de discursos y memorias hay ar- tículos célebres, estudios y discursos como la pieza ora- toria que el rector Andrés Bello pronunció en la ceremo- nia de instalación de la Universidad, el 17 de septiembre de 1843. Sus páginas son un recorrido por la historia del quehacer universitario y cultural del país. El Archivo Central Andrés Bello, al crearse en 1994, agru- pó a la Biblioteca Central de la Universidad de Chile, la Unidad de Fotografía -hoy Colección Archivo Fotográ- fico- y el Taller de Imprenta y Encuadernación, actual- mente incorporado al Laboratorio de Conservación y Restauración de Papel. Gran parte del material que conforma sus colecciones proviene de la Biblioteca Central fundada en el año 1936 por el rector Juvenal Hernández, y cuyo origen se re- monta al denominado Gabinete de Lectura que iniciara sus funciones en el año 1852, dirigido por Ignacio Do- meyko. Fue incrementando su fondo bibliográfico con donaciones como la de Rodulfo Amando Philippi (en el año 1858) y el canje de los Anales de la Universidad de Chi- le , creada en 1843, la revista de más larga data del cono sur (4) . Otros libros antiguos provienen de la Bibliote- ca del Instituto Nacional que inició sus actividades de obtención y uso de impresos a poco de nacer en el año 1813. En 1884 esta biblioteca y la perteneciente a la Uni- versidad de Chile funcionaron juntas en el edificio que había sido del Colegio de San Diego. Otro grupo provie- ne de la donación del presidente PedroMontt y parte de la antigua Biblioteca Nacional. El Archivo también se ha nutrido de las donaciones de destacados hombres y mujeres de la cultura nacional. Amanda Labarca, Armando Braun Menéndez, Deside- rio Papp, Domingo Edwards Matte, Julio Escudero, Yo- lando Pino Saavedra, Irma Salas, entre otros benefacto- res, reconocieron en la Universidad lo que PabloNeruda señalara en 1954 al entregar su colección: “El esplendor de estos libros, la gloria oceánica de estas caracolas, cuánto conseguí a lo largo de la vida, a pesar de la po- breza y en el ejercicio constante del trabajo, lo entrego a la Universidad, es decir, la doy a todos” (Discurso de donación, 20 de junio de 1954). Patrimonio Librario Los libros ocupan un lugar importante en la identidad del Archivo Central, otorgándole su carácter de biblio- teca patrimonial, pues muchos de ellos pertenecen a la categoría de “libro antiguo”, entendiéndose por ello los textos que fueron producidos desde la invención de la imprenta en el siglo XV, hasta inicios del siglo XIX. Se in- cluyen aquellos que, siendo de fecha posterior, fueron editados a mano, utilizando métodos iguales o pareci- dos a los de la imprenta manual. Los sellos e inscripcio- nes de sus documentos y libros, encuadernaciones, grá- ficas, papeles y anotaciones de sus dueños, entre otros 32
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=