Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
Vega, Alicia; Itinerario del cine documental chileno 1900-1990 ; 2006, Universidad Alberto Hurtado. Vidal, Virginia. “Isidora Aguirre, gloria del teatro nacional.” En: Anaquel Austral . Ed. Virginia Vidal. Santiago : Editorial Poetas Antiimperialistas de América. 24 de Abril de 2005. Von Hagen, Victor, Grandes naturalistas de América :Sudamérica los llamaba : explotraciones de La Condamine, Humboldt, Darwin, Spruce /Victor Von Hagen , México, Grijalbo, 1957. Williams, Raymond, El teatro de Ibsen a Brecha ,Barcelona : Ediciones Peninsula, 1975. Artículos Alberro, Solange,“Retablos y religiosidad en el México del siglo XIX”, en Retablos y exvotos , Colección Uso y Estilos, Museo Franz Mayer-Artes deMéxico, México D.F., 2000 pp. 8-31. Amenábar, Juan y Asuar, José Vicente.“Proyecto de montaje de un Laboratorio Electrónico Musical”. En Revista Musical Chilena n° 60Año XII.Santiago, 1958. Aranda, Andrés; Galland, Nuria,“Modelos anatómicos en cera del siglo XIX”, En: Gaceta de la Facultad de Medicina UNAM , N° 598, Marzo, 2009. Área de Comunicaciones, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,“ Historia de la Estatua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ”, FCFM, Universidad de Chile, Año 2006. Claudio Gutiérrez y Flavio Gutiérrez, “Carlos Grandjot, tres décadas de matemáticas en Chile: 1930 -1960- Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, Vol. XI, N° 1 (2004). Asuar, José Vicente.“Recuerdos». En Revista Musical Chilena , n° 132 Año XXIX, Santiago, 1975. Barrientos Grandón, Javier, « Derecho común y derecho indiano en el Reino de Chile », En Memoria X Congreso del Instituto Inernacional de Historia del Derecho Indiano . I, México, 1995. _____________________, «El Humanismo Juridico en las librerías del Reino de Chile (s. XVII-XVIII) », En Revista de Derecho , Vol. III N° 1-2, diciembre 1992. BarrioMoya, José Luis,“Pedro deVillafranca yMalagón, pintor y grabador manchego del siglo XVII”, en: Cuadernos de estudios manchegos Nº. 13, 1982. Disponible en: http://iestudiosmanchegos.castillalamancha.es/revistas/pdf/CEM213BarrioMoya.pdf Brahm García, Enrique. « José Ocampo y las fuentes de la ley sobre sociedades anónimas : El proceso de codificación comercial chileno en un ejemplo». En Revista de estudios historico jurídicos , n.19, 1997. Clot, Natalie,“Georges-Adrien Crapelet, Et la colecction des anciens monumens de L’Histoire et de la langue francoise”, En: Isabelle Diu [compiladora], Mémoire des chevaliers: édition, diffusion et réception des romans de ... , Université de Reims, École nationale des chartes, 2007. Cardenas, Mario,“El Museo Nacional bajo la direccion de Rodulfo A. Philippi (1853-1897)”, En Cuadernos de historia , n° 23 (dic. 2003), Santiago, p. 77-90. Cárdenas, Salvador,“La lucha contra la corrupción en la Nueva España según la visión de los neoestoicos”, En Historia Méxicana , enero –marzo, año/vol. LV, n° 003, EL Colegio de México, A.C., 2006. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/600/60055301.pdf> . Cuneo Macchiavello, Ana Maria, Gabriela Mistral : cincuenta anos del Premio Nobel, En : Revista Signos . Vol. 28, no. 37(1er. semestre 1995) Del Solar, Hernán.“El arte musical en Chile: Hombres de importancia inaudita”, En Revista Zig-Zag , (1078), 24 mayo, 1923. Dialeti, Androniki, “The Publisher Gabriel Giolito de’ Ferrari, Female Reader, and the Debate about Women in Sixteenth-Century Italy”, En: Renaissance and Reformation XXVIII, 4, 2004. Editorial, Los Diez: Ediciones mensuales de Arte, Filosofía y Literatura , N°1, Santiago: Universitaria, 1916. Escala Barros, Enrique,“Bello y el Código Civil Chileno: Comentarios acerca de la obra“Don Andrés Bello”, de Eugenio Orrego Vicuña”, En Anales de la Facultad de Derecho Vol. I –Enero-Junio de 1935- n°1 y 2. Falabella, Fernanda, “El sitio arqueológico El Mercurio en el contexto del período alfarero temprano de Chile Central”, En: Actas del 2° Taller de Arqueología de Chile Central (1994) . Figueroa, Virgilio, Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile : 1800-1930 , Santiago, Chile: Establecimientos Gráficos“Balcells & Co.”, 1931. Fischer Scolnick, Virginia, “Pedro de la Barra y Agustín Siré directores del Teatro de la Universidad de Chile”, discurso de incorporación de Virginia Fischer Scol- nick, 29 de marzo de 1984. Boletín Academia Chilena de Bellas Artes . N°3, 1991. Fuenzalida Grandón, Alejandro,“A cien años de un viaje famoso: Darwin en Chile”, Santiago: Prensas de la Universidad de Chile, 1934. 305
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=