Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

8. Victor Rendu (1809-1877), Ampelografie france- sa, Paris, imprimerie de L. Martinet, Rue Mignon, 2. 1857. En el siglo XIX se consolida la ampelografía como ciencia de la descripción y catalogación de las distintas especies de vid. Este libro es uno de los mayores y más importantes sobre el tema en la época. Biblioteca Ruy Barbosa. 9. La clasificación y diferenciación de vides se establece desde la forma, color de las hojas y las bayas, de allí la importancia de las imágenes. Las lito- grafías fueron coloreadas a mano por Anthelme Eugène Grobon (1820-1878) pintor famoso por su arte de frutos y flores, tema sobre el cual publicó -junto a su hermano- un manual de instrucción en 1850. 10. PierreViala (1856-1936) yV.Vermorel Ampelographie: Traité Général deViticultura, Paris, Masson ET Cie., 1902. La obra tiene más de 500 láminas cromolitografiadas a color, realizadas por los pintores franceses Alexis Kreÿder y E. J. Troncy. La cromolitografía se usó por primera vez en 1837, y requería de unamatriz por cada color, los cuales se podían superponer para lograr otros. En este caso, la experticia del litógrafo y de los artistas era superior. Imágenes del volumen III. Biblioteca Ruy Barbosa. 263

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=