Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
Dependiente del Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile, el MAC fue fun- dado en 1947 enQuinta Normal, en el edificio conoci- do como el“Partenón”. El edificio fue adquirido por la Universidad en 1937, antigua sede del Museo de Be- llas Artes, creado en 1885 por iniciativa de Pedro Lira a través de la“UniónArtística”. Desdemarzo de 2005, el Museo deArte Contemporáneo ha vuelto a funcio- nar en la Quinta Normal, pero su actual sede no es el edificio “Partenón” sino el “Palacio Versailles”, edificio de corte neoclásico ubicado sobre la calleMatucana, diseñado por el arquitectoAlberto Cruz Montt. Recorte de Prensa Inauguración del Museo deArte Con- temporáneo de la Universidad de Chile, La Nación del 16 de agosto de 1947. La relación de la Universidad de Chile con las Bellas Artes data del año 1849, cuando el presidente Ma- nuel Bulnes fundó la Academia de Pintura otorgán- dole a la Universidad la responsabilidad de guiar sus estudios, específicamente a la Facultad de Filoso- fía y Humanidades. En 1858, el presidente Manuel Montt reformó la Academia de Pintura y la convir- tió en la Sección Universitaria de Bellas Artes. En el mismo documento se estableció su traslado al re- cinto ubicado detrás de la casa central de la Univer- sidad de Chile, actual Instituto Nacional. En 1891 la Escuela de Bellas Artes adquirió un edificio en calle Maturana N° 750. Su ubicación, alejada del centro, incidió en su decaimiento. Palacio de Bellas Artes, fachada Academia de Bellas Artes. Foto Archivo Central Andrés Bello. El “Partenón”, primera sede del MAC LaAcademia de Bellas Artes/Escuela de Bellas El Gobierno compró el “Partenón” a la Unión Artísti- ca para trasladar allí, en 1887, el Museo Nacional de Pinturas que funcionaba en el segundo piso del Con- greso Nacional, que pasó a denominarse Museo de Bellas Artes. En 1910 se inauguraba el Palacio de Be- llas Artes con motivo del centenario de la Indepen- dencia, lugar donde se trasladó el Museo. Hasta 1915 fue más bien ignorado, con intervalos en que sirvió de escuela, gimnasio y bodega. Colección señora Amelia Rodríguez Bontá, gentileza MAC. Colección Archivo Central Andrés Bello Hacia 1901 las circunstancias que afectaban a la Escuela de Be- llas Artes coincidieron con la carencia de espacio en el edificio del Museo de Bellas Artes en el “Partenón” de la Quinta Nor- mal. El 30 de abril de 1902 se formó una comisión con el fin de establecer las bases de un concurso para la construcción de un nuevo Museo y una Escuela de Bellas Artes en la ribera sur del río Mapocho, actual Parque Forestal. El edificio fue inaugura- do el 21 de septiembre de 1910 por el vicepresidente Emiliano Figueroa, en conmemoración del Centenario de la República. La Escuela y el Museo estaban conectados internamente, pero con accesos autónomos Clase de dibujo en el interior de la Academia. Foto Antonio Quinta- na, Archivo Central Andrés Bello. Clase de dibujo en el hall de la Academia de Bellas Artes. Foto de Antonio Quintana, Archivo Central Andrés Bello.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=