Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

La violencia y la guerra han marcado el siglo XX, y han estado estrechamente ligadas con los movimientos culturales de vanguardia y la historia de sus artistas contemporáneos. Uno de ellos en particular, autor de una pieza destacada del patrimonio del MAC, pa- rece reunir todas las marcas de dichos movimientos y la crueldad de toda la historia del siglo. Nos referimos a Tótila Albert, a quien pertenece el grito expresionis- ta del epígrafe inicial, sencillo y conmovedor texto del artista contemporáneo que se desea libre de todo au- toritarismo. En la Colección de Escultura del MAC se encuentra el original de una de sus obras predilectas: La Tierra (15) . Nacido en Santiago de padres germanos, estudió desde los diez años en Alemania, regresando a Chile brevemente en 1912 para volver a Europa en 1915 en plena Primera Guerra. En 1917 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Berlín donde estudió escultura con Franz Metzner (1879-1919), artista que también estuvo presente en la exposición fundacional del MAC.Allí vivió los intensos años de la entreguerras que caracterizaron a la República de Weimar, periodo de máximo desarro- llo de las nuevas tendencias en el arte, provocativas y desenfrenadas, desde las caricaturas al cine, desde las galerías de arte a las vitrinas de las grandes tiendas. Albert también se relacionó con la Berliner Sezession movimiento artístico-cultural fundamental en la ar- quitectura y el diseño contemporáneos. Como escultor tomó influencias del expresionismo de las primeras dé- cadas del siglo XX, trabajando durante toda su vida en reformar las artes visuales en torno a la libertad formal. En 1939 residía en Alemania y su taller fue destruido du- rante el bombardeo a la capital alemana en la Segunda Guerra Mundial. Al regresar a Chile fue miembro funda- dor de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores, mismo año en que fue premiado con Medalla de Plata en la Exposición de Arte Chileno, realizada en Buenos Aires, y en 1947 su obra estuvo en la exposición funda- cional del MAC. En 1953 obtuvo la Cátedra de Escultura en la Facultad de BellasArtes de la Universidad de Chile, de la que fue expulsado, según se dice, por su molesta 15. Tótila Albert, (1882-1967), La Tierra, 1957, escultura en yeso blanco, 104 x 80 x 88 cm. Considerado uno de los escultores más innovadores de comienzos del siglo XX, Albert introdujo en Chile una propuesta moderna de represent- ación y ejecución escultórica en contraposición a las normas académicas de enseñanza. La Tierra era su escultura favorita y se inserta dentro de su filosofía respecto del patriarcado, al que Albert denunciaba como la forma más total de la opresión. Colección Escultura, MAC Parque Forestal. 246

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=