Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
La Colección de Pintura también posee la obra de otro destacado pintor vanguardista latinoamericano, el ar- gentino Emilio Pettoruti, que donó en 1963 Mediodía (13) . Al igual que Matta, parte en 1913 a Europa, llegando a Venecia con veinte años. Allí toma contacto de inme- diato con la vanguardia artística italiana y el ya famoso Marinetti (1879-1944) autor del célebre Manifiesto del Fu- turismo . Enoctubre de 1924, en el SalónWitcombdeBue- nos Aires, Pettoruti realizó su primera muestra después de once años de ausencia. Sus trabajos, decididamente vanguardistas para la época, provocaron un escándalo de proporciones. En el ya emblemático año de 1940, los Amigos del Arte de Buenos Aires organizaron su prime- ra retrospectiva y las obras antaño cruelmente critica- das fueron admiradas por el público y los especialistas. En 1952 regresó a Europa, después de haber expuesto en 1950 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile invitado por el gobierno chileno. En esta década emer- ge un segundo periodo de vanguardias artísticas, que propiciaron la valoración de sus predecesoras. Entre los movimientos chilenos se deben mencionar al Grupo Rectángulo, formado en 1955 a raíz de una exposición organizada dos años antes en el Círculo de Periodistas de Santiago. Entre sus participantes estaban Elsa Bo- lívar, Matilde Pérez, Ramón Vergara Grez (presente en la exposición fundacional del MAC) y Gustavo Poblete. Ellos fueron los primeros en posicionarse en Chile como “artistas visuales”, categoría que inaugurara la obra de Marcel Duchamp en reemplazo de la antigua denomi- nación de “artista plástico”. Gustavo Poblete y Ramón Vergara Grez (aún vivo), son considerados los mayores representantes de la abstracción geométrica en nues- tro país, muestra de lo anterior es Estructura Simétrica , del primero, que anuncia al grupo Forma y Espacio (14) . Poblete estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Uni- versidad de Chile, de la cual también fue profesor del curso de dibujo y pintura, y de composición plástica en la Facultad de Arquitectura. En 1972 fue elegido como el primer director del Departamento de Artes Plásticas (hoy Departamento de Artes Visuales) siendo exonera- do de la institución tras el golpe de Estado de 1973. 13. Emilio Pettoruti (1892-1971), Mediodía, 1941, óleo s/tela, 80 x 60 cm. Algu- nos contemporáneos de Pettoruti calificaron su obra como la de un abstracto que pinta como un clásico. Este artista argentino fue el más vanguardista su- damericano de comienzos del siglo XX, actualmente su legado es reconocido internacionalmente. El MAC cuenta además con cinco litografías del autor que participaba en los talleres de verano de la Universidad de Chile. La obra fue donada por el artista el año 1963. Colección Pintura, MAC Parque Forestal. 14. Gustavo Poblete, (1915-2005), Estructura Simétrica, 1960, óleo s/tela, 84 x 60 cm. La obra fue comprada por el MAC en 1961. En ella se aprecia la au- tonomía plástico-formal basada en los procedimientos derivados del neoplas- ticismo y la abstracción. Su obra, junto con la de otros integrantes del Grupo Rectángulo, del cual fue cofundador, fue una de las primeras en desarrollar un arte constructivo en Chile. Ella se expresó a través de formas geométricas y de las premisas planteadas por Mondrian. La renuncia a la representación de la naturaleza como referente pictórico significó un cambio importantísimo en la historia del arte nacional. Colección Pintura, MAC Parque Forestal. 245
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=