Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
Marco Bontá había ingresado a la Escuela de Bellas ar- tes en 1923, en el periodo más intenso del debate entre Bellas Artes, Artes Aplicadas y docencia, las que desem- bocan en la crisis del año 28. Su obra se ha vinculado tanto a la Generación del Trece como a la del Veintio- cho, quizás por uno de sus maestros, Juan Francisco González, figura que representa ese momento de gran- des cambios en el arte. Había sido, a su vez, alumno de Juan Mochi, pintor italiano que fue el tercer director de la Academia de Pintura entre 1875 y 1883, que tuvo tam- bién entre sus alumnos a Alfredo Valenzuela Puelma (10) . Tanto Puelma como Juan Francisco González son considerados parte de la llamada Generación de Grandes Maestros de la Pintura Nacional (1860-1920). Mientras Va- lenzuela Puelma representaba una continuidad con la escuela clásica, González adhería a la renovación. En una importante conferencia titulada La enseñanza del di- bujo , pronunciada por Juan Francisco González en 1906 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, señala- ba que el arte era fundamental en la educación -y res- ponsabilidad del Estado por medio de su Universidad-, pero que debía reformularse hacia la enseñanza prác- tica, clave del desarrollo material e industrial. Para él, todas las prácticas industriales entre las cuales contaba el tejido, la cristalería, la fundición, la alfarería, la orfe- brería y la talla en madera derivaban del arte, es decir, de la pintura, la escultura y la arquitectura. 8. Laureano Guevara (1889-1968), Alegoría de las Artes, ca. 1940, pintura al fresco, 400 x 250 cm. El mural estuvo oculto durante años debajo de capas de pintura junto al mural que lo enfrenta, Sin título, del artista Manuel Fernán- dez. Alegoría de las Artes es una pintura al fresco de grandes dimensiones, re- alizada cuando la Escuela de Bellas Artes funcionaba en este edificio. Colaboró en la ejecución la artista Matilde Pérez, principal exponente del arte cinético en Chile. Fue reconocido con el Premio Nacional de Artes el año 1967. Colección Pintura, MAC Parque Forestal. 9. Manuel Fernández, Sin título, ca. 1940, pintura al fresco, 400 x 250 cm. Col- ección Pintura, MAC Parque Forestal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=