Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

11. Dos muebles que pertenecieron a don Andrés Bello -en el Gabinete del Rector- simbolizan la imagen del intelectual del siglo XIX al servicio de lo público: su escritorio y una pequeña escribanía, soporte para la profusión de decretos y cartas a toda hora y lugar. 12. .En el Gabinete del Rector un objeto en el cual descansa la escribanía de Andrés Bello recibe el nombre de “costurero”. De líneas finas y de lujo- sa caoba, pareciera ser el mueble de una pequeña máquina de coser hoy inexistente. Los primeros reglamentos universitarios, creados por el pro- pio Bello, nos dicen que las diversas ceremonias ameritaban atuendos especiales. Puede ser que la cercanía de los hilos y las agujas fuera indis- pensable para mantener la dignidad que estas ceremonias exigían. 10. La vocación pública de Andrés Bello se expresó en múltiples actividades. Su labor como rector de la Universidad de Chile fue tan monumental como su trabajo en la elaboración del Código Civil (véase sección Facultad de Derecho), al cual corresponde este manuscrito hológrafo con sus correcciones y comen- tarios. Pertenece a la Colección Manuscritos del Archivo Central Andrés Bello, declarada Monumento Nacional el 5 de septiembre de 2009. 22

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=