Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
Un enemigo del Pueblo de Henrik Ibsen dirección Pedro Orthous, 1962. Un enemigo del Pueblo , del Henrik Ibsen (1828-1906), dio nuevas fuerzas al arte del teatro, aportando al drama burgués europeo seriedad ética y profundidad psico- lógica. Sus obras sacaron a la vista en el escenario las divergencias profundas y los problemas que acosaban a la familia burguesa. Un enemigo del Pueblo fue adapta- da por Arthur Miller bajo la dirección de Pedro Orthous. En el reparto figuraban Rubén Sotoconil, Agustín Siré, Sergio Aguirre, Alicia Quiroga y Tennyson Ferrada, en- tre otros. La portada y diseño de los afiches son de José Messina, miembro de la primera generación de profe- sionales del diseño en Chile. Los papeleros de Isidora Aguirre dirección Eugenio Guzmán, 1963. Los papeleros , de la dramaturga chilena Isidora Aguirre, no fue estrenada por el cuerpo de teatro del ITUCH sino por el TeatroMóvilAlejandroFlores, porque no fue acep- tada por el Teatro de la Universidad de Chile. Isidora Aguirre, reconocida principalmente por su obra La Pér- gola de las flores , cuenta con treinta obras estrenadas de su autoría, las cuales recorren diferentes estilos, desde la farsa a la comedia, incluyendo dramas históricos. Los papeleros es su obramás destacada, una sátira acompa- ñada de música y canciones en que se denuncia la dura vida de los “papeleros” de un basural en las afueras de Santiago, realidad aún vigente en nuestro país, si bien han cambiado sus nombres a“cartoneros”,“cachureros”, y eufemísticamente “recicladores”. La obra ingresa sin tapujos en la marginalidad social y los problemas gene- rados por la gran migración campo-ciudad de la época. Para escribirla, Isidora pasó cuatro semanas viajando a diario a los basurales de la periferia de Santiago. Las presentaciones se realizaron en una precaria carpa, sin calefacción y a medio terminar. Los críticos de la época no asistieron a la presentación -decían que había subi- do la miseria al escenario- ni hubo propaganda, excep- tuando la del Diario El Siglo , único medio que apoyó la obra. Gustavo Becerra compuso la música de la obra y la escenografía y vestuario fueron de la destacada dise- ñadora Amaya Clunes. La portada del programa es de Renato Duvauchelle. 221
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=