Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

El 1° de enero de 1959, bajo la dirección de Agustín Siré y la Rectoría de Juan Gómez Millas, el Teatro Experimen- tal fue rebautizado como Instituto del Teatro de la Uni- versidad de Chile (ITUCH). En esta etapa se profundizó la relaciónentre la academia y la extensión y difusióndel Programas del periodo del Instituto del Teatro de la Universidad de Chile (1959-1968). La Ópera de tres centavos de Bertold Brecht & KurtWeill dirección Teresa Orrego y Eugenio Guzmán, 1959. La Opera de tres Centavos está entre las primeras obras estrenadas bajo el nuevo nombre de Instituto del Teatro (ITUCH). En ella se rescatan las experiencias del poeta alemán Bertold Brecht que, tras la primera guerramun- dial, decidió dedicarse por completo a crear un teatro para el pueblo. El trabajo creativo fue realizado en con- junto con KurtWeill. La obra tuvo gran éxito en Berlín y en toda Alemania, hasta que Hitler prohibió su presen- tación. El montaje del ITUCH estuvo dirigido por Euge- nio Guzmán y Teresa Orrego, una de las primeras y po- cas figuras femeninas en la dirección teatral entre 1941 y 1962. La direcciónmusical estuvo a cargo de Héctor Car- vajal y la coreografía de Juana de Laban (1910-1978), hija de Rudolf von Laban, el inventor del sistema de nota- ción de losmovimientos que lleva su nombre: labanota- ción. También participó la pianista Rebeca D’Hainaut. En la portada del programa aparece un dibujo del pintor estadounidense de origen ruso Ben Shahn, destacado exponente del arte comprometido social y políticamen- te dentro de la corriente del realismo estadounidense. El diseño de los afiches estuvo a cargo de Mariano Díaz. teatro en la comunidad. De allí surgió un convenio entre la Federación de Estudiantes y el ITUCH, que se tradujo en el montaje de presentaciones en locales de diversas escuelas universitarias, la realización de conferencias y charlas ilustradas, exposiciones, foros críticos y mesas redondas. Otro convenio se hizo con la Central Única de Trabajadores (CUT). Se realizaron giras por todo el país y las primeras en el extranjero: Buenos Aires, Lima y Ca- racas. Otra de las actividades fundamentales del ITUCH fue la creación del Centro de Investigaciones del Teatro Chileno y un Museo-Archivo del mismo a cargo del ac- tor Rafael Frontaura y del crítico e investigador Orlando Rodríguez. 219

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=