Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

de los padres de la Compañía de Jesús de 1890. También hay parte de su biblioteca y correspondencia personal con diversos personajes y sociedades científicas, únicas estrategias posibles para obtener información sísmica de primera mano de diversas partes del mundo y del territorio nacional (7, 8 y 9) . En 1909, Montessus comen- zó a impartir los cursos de Ingeniería sismoresistente. En Santiago ya se había publicado su libro El arte de construir en los países espuestos a temblores de tierra. Este trabajo pretendía contribuir a minimizar sus efec- tos, mostrando “por dónde pecan” las construcciones 7. Carta de José Miguel Ortega, junio 21 de 1912. Prebendado de la catedral de Concepción, Calle San Martín Nº 939, casilla Nº 616. Carta enviada desde Con- cepción en la que agradece a Ballore el envío de una copia de su libro Historia de los Andes Meridionales. Se refiere al maremoto de Talcahuano, en 1906, donde no hubo temblores: “yo fui quien mandó a avisar al gobernador Marítimo, don Carlos Possi, que saliera porque iba a salir el mar, i por no creerme, fue tomado por las aguas, como el dice, i ya en la calle pudo afirmarse de la seja de una ventana. De ahí lo sacaron cuatro guardias montados i lo llevaron sin sentido a una casa en las faldas del cerro”. 9. Fernand Montessus de Ballore, Comte de (1853-1923), El arte de construir en los países espuestos a temblores de tierra”, Imprenta Cervantes, 1907. 8. Postal de Bernardo Paolini a Montessus de Ballore, Observatorio Meteorico - Aerologico, Geodinamico di Montecassino. Este observatorio fue fundado en 1875 y estuvo bajo la dirección del padre Bernardo Paoloni, sacerdote benedic- tino, entre 1908 y 1931. Biblioteca del Instituto Sismológico.una casa en las faldas del cerro”. 8. Lasismologiemoderne:lestremblementsdeterre,ComtedeMontessusde Ballore, Directeur du Service Sismologique de laRépublique duChili. 64fig- uresetcartesdont16planchesdereproductionsphotographiqueset2cartes hors texte. Librairie Armand Colin. Rue de Mézières 5, París. Biblioteca del Instituto Sismológico. (10) . En un libro posterior, La sismologie moderne: les tremblements de terre, Montessus sostuvo que la sis- mología ya era una ciencia con características propias y que requería de la participación de los conocimientos de geólogos y astrónomos para poder explicar los mo- vimientos de la corteza terrestre de origen volcánico, tectónico y submarino. Fue el primero en establecer el concepto de cinturón de fuego del Pacífico, para iden- tificar la región del globo más expuesta a los terre- motos, y los países involucrados, dentro de los cuales incluyó a Chile (11) . 183

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=