Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
La Facultad también tiene un valioso patrimonio en las llamadas “colecciones especiales”, fruto de las donacio- nes de intelectuales que fueron parte de la Universidad. En ellas encontramos el libro más antiguo de sus acer- vos: una edición del año 1540 de la obra de Tito Lucre- cio Caro (ca. 98-55 a.C.) De rerum natura , la única que se conoce del suicida poeta latino (8) . Su importancia se asentó casi catorce siglos después gracias al humanis- ta Poggio Braccionoli (1380-1459), quien la copió en 1418 del único códice conservado que se conoce. Es la prime- ra obra conocida de versos hexámetros latinos, consi- derada una obramaestra de la filosofía epicúrea, un íco- no del humanismo y la cultura renacentista, publicado por Sebastián Gryphius (1492-1556) el famoso impresor y librero dueño del l’Atelier du Griffon . El ejemplar per- teneció al destacado investigador Alejandro Lipschutz (1883-1980), nacido en Riga, médico con estudios en la Universidad de Goettingen que recibió el Premio Nacio- nal de Ciencias, otorgado por primera vez en Chile en 1969. Llegó a Chile en 1926 contratado por la Universi- dad de Concepción, en la cual fue decano de la Facultad de Medicina en 1972. La colección que lleva su nombre se compone de más de ocho mil ítemes especialmente relacionados con estudios etnográficos. A los libros y revistas se suman cartas, hojas manuscritas, recortes de periódicos, revistas, fotografías y libros en idioma cirílico. En ella también destaca una edición del siglo XVI de Cicerón, autor que fue reeditado al triunfar en la polémica humanista en torno a la conveniencia de eri- girlo o no como máximo modelo de elegancia literaria, especialmente por sus obras en diálogo y sus tratados de retórica y oratoria (9) . En la Colección Ricardo Latcham (1903-1965), que cuen- ta con 12.000 volúmenes de libros y folletos relativos a las áreas de literatura e historia hispanoamericana, en- contramos valiosas primeras ediciones de destacados autores nacionales. Latcham fue un importante crítico literario cuya formación se inició en el Instituto de Hu- manidades y el Instituto Nacional. Opositor a Carlos Ibáñez del Campo, partió al exilio en 1927 a Europa, don- de estudió Literatura Castellana e Historia Medieval. Regresó a Chile en 1929 y dos añosmás tarde se incorpo- 9. Marco Tulio Ciceron (106-43 a.C), M. Tullii Ciceronis Opera omnia. Praeter hactenus vulgatamDionysii Lambini editionem, accesserunt D. Gothofredi IC. notae: in queis variae lectiones propé infinitae: Synopses generales et speciales singulis vel libris vel paginis adjectae: Ciceronis loca praecipua et difficiliora, inter se primó: aliis deinde authoribus Grammaticis, Rhetoribus, Poetis, His- toricis, Lugdun, Sumptibus Sybillae a Porta, 1588. Cicerón es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín. Este ejemplar es la única copia de las ediciones humanistas de su obra en bibliotecas públicas chilenas. Colección Alejandro Lipschutz, Biblioteca Eugenio Pereira Salas. 9. Tito Lucrecio Caro (ca. 98-55 a.C.), De rerum natura libri sex/ T. Cari, Lug- duvni Apud Seb Gryphivm, 1540. Es el libro más antiguo de la biblioteca, un ícono de la cultura renacentista, publicado por Sebastián Gryphius (1492-1556) humanista alemán que 1536 estableció una casa impresora independiente (l’Atelier du Griffon) cuyo logo era un grifo, el mismo que adorna la portada de este ejemplar. Colección Alejandro Lipschutz, Biblioteca Eugenio Pereira Salas 136
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=