Globalización y visiones religiosas - page 58

58
GLOBAUZACIÓN
y
VISIONES REUGIOSAS
"Por él los Hermanos se comprometen a realizar inmediatamen–
te, sin dilaciones ni pretextos, cuanto Su Santidad les ordenare to–
cante a la salvación de las almas y a la propagación de la Fe, sea que
los envíe a tierra de turcos o al Nuevo Mundo, sea que los mande a
otros lugares de infieles o de Católicos... Y para que no sUIja entre
nosotros ambición alguna ni repugnancia por cometidos o por terri–
torios de esa índole, cada uno prometerá que jamás ha de tratar,
directa o indirectamente, con el Papa acerca de tales materias, sino
que todo lo dejará en las manos de Dios, en las de su Vicario en la
tierra y en las del Superior de la Compañía"35.
Este último corresponde a la figura de un Prepósito General, lla–
mado a marcar aspectos centrales de la vida de la orden jesuita. De
carácter único y vitalicio para toda la Compañía, este líder representa
el centro decisional de todo jesuita en cualquier lugar del orbe, cuya
autoridad sólo estaba sujeta a la de Roma. No obstante, reputados
historiadores jesuitas han contradicho cualquier versión acerca de un
"programa vaticanista" de la primitiva sociedad, inclinándose más bien
a pensar que ante la imposibilidad de realizar el primigenio sueño de
Ignacio de Loyola, esto es la radicación en Tierra Santa, los fundado–
res habrían optado por colocarse bajo la férula del Sucesor de Pedro
en Roma, el cual decidiría acerca de sus misiones 36 .
Esto es de vital importancia si se piensa que ya en la primera
generación de jesuitas institucionalizados, en plena Reforma, encon–
tramos misioneros que se internaron más allá de los límites de la
Cristiandad Católica. Poco después de aprobada la Compañía por
Paulo III, el27 de septiembre de 1540, mediante la Bula
Regiminis
Militantis Ecclesiae,
algunos de los fundadores partían hacia sus
destinaciones. El francés Pedro Fabró se encaminó a tierras lutera–
nas en Alemania, mientras los españoles FranciscoJavier y Simón
35
Brodrick,james,
El origen
y
la
evolución de los jesuitas,
(Madrid, Editorial Pegaso,
1953-55), pág. 72.
36
Esta tesis es presentada por j ean Lacourture. Véase Lacourture, j ean,
Los
jesuitas. Los conquistadores,
(España, Editorial Paideia, 1993), pág. 122.
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...253
Powered by FlippingBook