Una cancillería para el próximo milenio: proposiciones sobre política exterior chilena de los candidatos a la presidencia de Chile

compras gubernamentales, medio ambiente y comercio. y continuar priorizando las negociaciones relativas a productos agrícolas y políticas anti-dumping. todo ello con miras a una "globalización con rostro humano" que suscite el apoyo amplio de la ciudadanía, y con el propósito de lograr un sistema internacional de comercio más equitativo y transparente. Queremos más igualdad en el mundo y más igualdad internamente. Creemos en una inserción económica balanceada también en el sentido de promover lazos económicos externos compatibles con la protección del medio ambiente. los recursos naturales no renovables y los derechos laborales. La Cancillería debiera contar con un presupuesto fijo que utilice racionalmente según sus prioridades y de manera descentralizada. El impulso en años recientes a los "proyectos específicos" que las Embajadas someten en su planificación an\).al al Ministerio en Santiago es una buena iniciativa en este sentido. En quinto lugar, casi nada de 10 anterior será posible sin una adecuada política de personal guiada por los principios de excelencia. calidad de servicios. incentivos a la productividad, trabajo cooperativo y fortalecimiento del profesionalismo. Este es un tema central que implica. entre otras cosas, mejorar el reclutamiento y formación de qúienes ingresan a la carrera. y perfeccionar y optimizar la capacidad de los profesionales en todos sus grados, mediante rigurosas exigencias de ascenso sin excepción, cursos de capacitación y actualización permanentes, incluso para Embajadores, etc. (Todo diplomático que participe en procesos de negociación debería haber recibido alguna instrucción en cursos sofisticados de estrategias y teorías de negociación). Sería útil pensar en una especialización relativa de los funcionarios para evitar que la experiencia adquirida se pierda con la tendencia a formar generalistas. Quizás se podría pensar en que cada funcionario diplomático tenga un "major" y dos "minor" que le otorgarán la necesaria amplitud y variedad de experiencias con una adecuada profundidad y especialización. Claro está, será necesario' establecer mecanismos para incentivar a los buenos funcionarios que tienen motivación de servicio público y capacidad de trabajo, y utilizar incentivos .para el retiro de aquellos funcionarios inefiCientes, incultos o incapaces que no se adapten a las mayores exigencias.. de eficiencia y profesionalismo. En este sentido. no es posible pensar en derechos sin deberes. 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=