Una cancillería para el próximo milenio: proposiciones sobre política exterior chilena de los candidatos a la presidencia de Chile

que sus pueblos libremente consienten. y no en lo que se les pretende imponer. sólo de este modo el proceso de mundialización podrá ser llevado delante de modo equilibrado e inclusivo de toda la riqueza de la humanidad. y dará a la diversidad su verdadero valor. La integración subordinada y forzada. como la que cursa en los marcos del neoliberalismo. se convertirá en una herida siempre abierta y supurante y dará lugar. más temprano o más tarde. a integrismos de base étnica o religiosa como ya 10 presenciamos en nuestros días. Consideramos que la base de nuestra política internacional es la promoción de los valores comunes a nuestro pueblo y a la humanidad en su conjunto. Esos valores han tenido síntesis épocales desde la Revolución Francesa en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. y en nuestros días en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y sus documentos complementariOs. Hacerlos valer. sea en el plano interno como internacional. debiera ser la responsabilidad de los gobiernos y de las caricillerías y es siempre un objetivo de la lucha de los pueblos. Chile es parte contratante de los pactos de derechos humanos en su sentido más amplio. incluyendo aquellos referentes de los crímenes de lesa humanidad. algunos de los que tienen larga data. 1949. Sobre esa base. es que nos parece indiscutiblemente legítimo el enjuiciamiento de Pinochet en Londres y rechazamos la opinión instrumental de que tal acción signifique violentar nuestra soberanía nacional. Parece a lo menos, curioso que precisamente aquellos que han suscrito. toleran o incluso promueven limitaciones a nuestra soberanía real en aras del interés del capital financiero, levanten hoy banderas de patria. Habrá que dar cuenta de otra constatación obvia. la concepción de política internacional de nuestro país no es la misma para todos los chilenos. Las diferentes posturas políticas internas se expresan en concepciones también distintas de política internacional. Más aún, una detern1inada política interna define decisivamente la fonna de inserción internacional del país en un periodo dado. Nunca fue más pobre e insignificante el peso internacional de Chile que durante la dictadura militar. La salida de Pinochet del Gobierno significó. lo que "El Mercurio" calificaba despectivamente anteayer de vistosa política de reinserción internacional. Esa reinserción está hoy precisamente cuestionada por razones de política interna. específicamente. la defensa de Pinochet no ha fortalecido precisamente la presencia internacional de Chile. Por el contrario, nos ha'lleva o a conflictos evitables con países europeos, con la Unión Europea eventualmente en su conjunto. y a la autoexclusión 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=