Una cancillería para el próximo milenio: proposiciones sobre política exterior chilena de los candidatos a la presidencia de Chile
tradicionalmente de carácter nacíonaly donde, según ia visión clásica, el Ministerio no podría estar incorporado. Sin embargo. la habilitación de los doce pasos está acordada en un Tratado Internacional. Desde luego, está la cooperación, donde hemos asumido un papel y hemos ido cambiando nuestra función. La Agencia de Cooperación Internacional ha salido del Ministerío de Planificación y' se ha incorporado a la Cancillería. En los organismos de cooperación internacionales Chile ya no es Simplemente un país receptor de ayudé.; pertenece al ciclo emergente de los donantes y, sobre todo, está jugando un papel extraordinariamente interesante en esto que se llama la cooperación triangular o trilateraL Tenemos el tema de la promoción de exportaciones. que data de veinte . años. pero que, hoy tiene incorporada la cuestión de los servicios. Hay otros, relativos al turismo y a las inversiones ya mencionadas en ciencia y tecnología, y existen además otros tres puntos que me parecen extremadamente importantes. Me refiero, en primer lugar. a los derechos humanos. Hoy la Cancilleria ya cuenta con una asesoría en derechos humanos. bajo la forma de una Dirección, que tiene la amplia y compleja tarea de ser el interlocutor natural y obvio con todas las instancias internacionales. que son múltiples, tanto a nivel de las Nacio¡1ales Unidas como de los organismos ínterregíonaJes. incluso en todo lo que se llama las cuestiones bilaterales y por lo tanto es algo a lo que necesitamos darle un estatuto mucho más definitivo en la estructura general orgánica yeso no es de fácil solución porque no se requiere simplemente hacer de un Ministerio de Relaciones Exteriores un conjunto de Direcciones que respondan a temas que existen. Cada una se caracteriza por una envergadura y una profundidad diferente y cualitativamente tienen no solamente un método. sino también un resultado político distinto. Me refiero en segundo lugar a los temas ambientales. Estamos viviendo una realidad donde la revolución tecnológica mundial llega a una velocidad y con una fuerza insólita y donde las tareas de la Cancillería no consisten en preocuparse de si en Chile hay o no adecuados estudios impacto– ambientales para una inversión o acerca del manejo del bosque. Se trata de cuestiones bastante más complejas. como toda la discusión sobre los alimentos transgénicos. por ejemplo. que apuntan, no a un tema sencillamente de daño o menor daño o conservación del medio ambiente. Apuntan a un tema de civilización. Estrictamente a un tema de civilización. Cómo sobrevive el ser humano. cada día más abundante sobre la Tierra. en un aspecto fundamental. que es su' modo de alimentarse. con qué tipo de alimento y hasta qué límite es o no es 14
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=