Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Los ESTUDIOS INTERNACIONAI.FS EN AMÉRICA LATINA los internacionalistas latinoamericanos participa. en mayor o menor grado. en dichas esferas que, a menudo. producen trabajos académicos importan– tes. Convendría, eso sí, reconocer que estos patrones de vinculación acadé– mica existen, y que involucran a los especialistas en relaciones internacio– nales. 4) Obstáculos Etico-profesionales Un ultimo problema que debe abordar la especialidad de los estudios inter– nacionales en América Latina es el de la moral o ética proresional. En los países desarrollados la cuestión de la "responsabilidad de los intelectuales" ha sido ampliamente discutida. aunque no así en América Latina. Noam Chomsky, uno de los académicos que más se ha preocupado de este tema, sostiene que dada la posición privilegiada que ocupan los inte– lectuales en la sociedad moderna, éstos tendrían la obligación de desen– trañar las acciones de los gobiernos según sus causas y motivos "y, a menu– do. según sus intenciones ocultas,,21. Chomsky ha criticado especialmente el papel que han desempeñado los intelectuales norteamericanos en "la elaboración y la instrumentación de la política, en la interpretación de los acontecimientos históricos y en la rormulación de una ideología del cam– bio social que en parte ralsifica y en parte lo restringe y lo subvierte,,22 . El problema central del enroque de Chomsky es que visualiza a los inte– lectuales como un grupo social autónomo e independiente del resto de la sociedad cuando, en realidad, se insertan en grupos o estamentos sociales más amplios, y tienden a actuar en concordancia con sus posiciones sociales e ideológica~3. Por otro lado, el grado de libertad política que existe actualmente en los países desarrollados es significativamente mayor que el de varias naciones latinoamericanas; por lo tanto, estamos ante dos realidades distintas. Con todo, ciertos círculos académicos de América Latina se han preocupado de estas materias,2. e incluso algunos interna– cionalistas latinoamericanos han promovido activamente la implemen- 21Noam Chomsky, La Résponsabilidad de los Intelectuales (Barcelona: Ariel. 1971), p.34. ;!t Ibíd .. p. 13. Ver además. Noam Chomsky. Problems al Knatl!ledge and Freedam (New York: Vinlage, 1971). ~3 Antonio Gramsci va más allá, y sostiene que los intelectuales son los servidorl"S de distin– tos grupos sociales. Ver Antonio Gramsci, La Formación de los Intelectuales (México D.F.: Edi– torial Grijalbo, 1970), pp. 30-3L 2'Una manifestación de dicha preocupación fue el volumen "Los intelectuales y la Poli– tica" de la Revista de Ciencias Políticas y Sociales. N° 85, julio-septiembre, 1976; y cIlíbro de Guillermo Boíl! M. Y Antonio Murga F. (eds.), Las Ciencias Sociales en América Latina (México. D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1979). 92

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=