Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Heraldo M"iioz ¡Los ESTUDIOS INTERNAUONAI.r.S EN AMÉRICA LATINk PWIlU'MAS, paro intelectual 18 . Por otra parte, se sabe que ciertos gobiernos de la re– gión han intentado utilizar a centros de estudios internacionales como organismos de apoyo especializado a la estrategia externa de dichos re– gímenes. En algunos casos, el objetivo último ha sido transformar a en– tidades académicas relativamente autónomas en apéndices informa– les del Ministerio de Relaciones Exteriores del país en cuestión. El problema de las presiones que emanan del contexto sociopolítico no es un asunto desconocido en las ciencias sociales de los países desarrollados, pero parece ser un problema especialmente grave en América Latina y otras regiones subdesarrolladas. Efectivamente, T.N. Madan sost.iene que uno de los problemas fundamentales de las ciencias sociales en la India es la presión política que ejercen los gobiernos o grupos semiorganizados sobre los académicos1 9 . Madan afirma que el apremio político se aplica con respecto a: 1) el tema que se pretende estudiar, 2) el marco teórico y modali– dad de la investigación, y 3) el contexto y lugar en que se publican los resulta– dos del estudio realizado 2o • Otro obstáculo relacionado es la influencia de los vínculos políticos, sociales, familiares, y de amistad en el desenvolvimiento de la especialidad ,en la región, En varios países latinoamericanos hay complejas redes de base política, social, de parentesco o de amistad que a menudo definen quie– nes tienen acceso a publicaciones, conferencias, fuentes de financia· miento para la investigación y/o cargos académicos. Aunque este pro– blema se da en todo centro académico, ya sea de los países desarrollados o subdesarrollados, en la vida intelectual de América Latina tiene un peso relativo mucho mayor. Dichos contactos políticos y sociales-familiares pueden conducir al establecimiento de instituciones semicerradas, con– troladas por personajes claves a cuyo alrededor gira un círculo más o menos definido de académicos afines; Si bien estas redes configuran un elemento negativo al desarrollo armónico de los estudios internacionales en la región, ellas no constituyen un impedimento crítico. Incluso. la gran mayoría de "Obviamente, parte dd problema también reside en los enfoques específicos que se adop– ten para d estudio de las relaciones internacionales, En la medida en que las perspectivas que predominen en una institución dada coincidan con las del gobierno del mismo país se minimiza– rán las presiones o roces, y viceversa, .9Ver TN. Madan, "Political Pressures and Ethical Constraints Upon Indian Sociolo– gists", en Gideon Sjoberg (ro.), E/hies, Polílics, and Social Research (Cambridge, Mass.: Schenkman Publishing eo" t 967), En este artículo el autor idtntifica en India muchos de los mismos problemas que caracterizan a los programás de postgrado en relaciones internaciona– les dt América Latina;. principalmente: la falta de becas, la carencia de incentivos materiales e intelertuales para los académicos, la falta de profesionales preparados, y la estrechez finan– ciera general, JQMadan, ibM, pp. 57-58. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=