Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Los ESTUDIOS INTERNACIONALES EN AMÉRICA LATIt-;A en muchos países latinoamericanos de la necesidad del perfeccionamien– to e intercambio intelectual, lo que corrientemente implica la asistencia a congresos o centros académicos internacionales. 3) Obstáculos SociopoUticos Otra importante traba al desenvolvimiento de los estudios internacionales en la región es el contexto sociopolítico. En términos generales, dicho contexto ha sido tradicionalmente adverso al progreso de las ciencias socia– les. Marcos Kaplan, refiriéndose a la ciencia política, ha caracterizado algunos de los problemas sociopolíticos que, en cierta medida, aquejan al campo de los estudios internacionales en determinados países de Amé– rica Latina: "El mero nombre de la disciplina, su objeto manifiesto, subraya el ca– rácter peligroso de la actividad. Su situación institucional es también incierta. En el mejor de los casos, constituyen enclaves tolerados en las universidades y en los órganos gubernamentales, en posición precaria y siempre amenazada., .. La inseguridad, la sensación de desarraigo, aislamiento e inoperancia, integran necesariamente la personalidad de los dentistas políticos" 16 . Pero, este aspecto negativo de las ciencias sociales en ciertas naciones latinoamericanas sirve -según Kaplan- como un elemento integrador de la comunidad académica local que se contrapone a los múltiples factores de– sintegradores existentes, derivados de 'diferencias ideológicas, de forma– ción, y/o de origen social l1 . La aparente desvinculación de los estudios internacionales con la reali– dad doméstica de los países permite que la especialidad se desempeñe con un grado de independencia relativa mayor en el contexto global de las cien– cias sociales. Sin embargo, la intervención gubernamental de algunas institu– ciones latinoamericanas dedicadas a las relaciones internacionales, demuestra que los estudios internacionales de ningún modo constituyen un campo seguro para los sociólogos o cientistas políticos en busca de am- la Marros Kaplan, La Ciencia Política Latinoamericana en la Encrucijada (Santiago: Editorial Universitaria, 1970), pp. 53-54. Por supuesto, esta situación de rdativa inseguridad de las ciencias sociales varía dependiendo del país y contexto político que se trate. Bajo go– biernos de cone democrático las presiones tienden a disminuir, mientras que bajo r~ímC!nes autoritarios ticildC!n a agravarse. 17Ver ibíd., pp. 57-58. 90

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=