Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Her"ld" MII/ioz !Los ESTI;I)IOS INTERNACIONALES EN AMi;RICA tATINA, I'llOH!.EMAS... En general, el énfasis geográfico es en América Latina. Se trata de inves– tigar, por ejemplo, la integración andina, la dependencia en América La– tina, el equilibrio de poder en el Cono Sur, la inserción de Latinoamérica en el Nuevo Orden Internacional, la política exterior de Brasil, etc. Otra área geográfica de trascendencia para los internacionalistas latinoamericanos es EE.UU. y Europa. Es así que abundan los trabajos sobre. política exterior comparada y sistemas políticos de Europa occidental, política exterior de EE.UU . hacia Latinoamérica y otras regiones del Tercer Mundo, etc. Al considerar los focos geográficos de los estudios internacionales en la región se percibe un sesgo manifiesto: en América Latina se sabe e investiga notablemente más sobre los países desarrollados que acerca de Latinoamé– rica misma, o acercá de otros países o zonas en desarrollo como Africa o Asia. El Colegio de México constituye una excepción parcial ya que posee un Centro de Estudios de Asia y Africa del Norte l1 . Con todo, a nivel regional los especialistas en relaciones entre América Latina y Estados Unidos son muchos, mientras que los expertos en relaciones intralatinoamericanas, o en relaciones entre Latinoamérica y Africa o Asia son escasos. Por otra par– te, también existen sólidos ar~mentos teóricos que respaldan el análisis prioritario de los países avanzados ya que, por ejemplo, lo que sucede en EE.UU. -por razones históricas y estructurales- tienen mayor relevancia para América Latina que lo que acontece en Africa o en el Medio Oriente l :!. Los cambios más evidentes en los focos sustantivos de los estudios inter– nacionales de la región se han producido en los temas de coyuntura. Así, se ha pasado, por ejemplo, de las investigaciones sobre la guerra fría, el neu– tralismo, o la descolonización, a los trabajos acerca de la distensión, Carter y los derechos humanos, o la crisis petrolera. III. OBSTACULOS CLA VES AL DESARROLLO DELOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LATlNOAMERICA Al analizar el lento y accidentado desarrollo de los estudios internaciona– les en América Latina debemos considerar una serie de impedimentos con- 11 Gran parte de los trabajos que se realizan en este centro versan sobre cuestiones litera– rias v artísticas y no acerca de las relaciones internacionales de Asia (> Africa del Norte. u La importancia de EE.UU . para América Latina llevó a un grupo de académicos del Cen– tro de Investigaciones y Docencia Eronómicas (eIDE). de Ciudad de México, a establecer un centro de estudio de la realidad norteamericana que publica una "Carta Mensual de Informa– ción y Análisis dt' la Coyuntura Politica y Eronómica Norteamericana". y la ~ista CUQder– nos Semestrales - EsÚlOOS Unidos: Perspectiva Latmoameru:ano.. 87

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=