Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Los ESTUDIOS INTERNAClONAI.ES EN AMÉR1CA LAT1NA desarrollados. y de ahí que diversas interpretaciones predominantes acerca de las relaciones internacionales se han visto asociadas y entrelazadas con múltiples problemas e inquietudes de política práctica. No obstante, a pesar de las diferencias político-intelectuales, se ha producido entre los sectores más profesionales de los internacionalistas latinoamericanos un significativo grado de convivencia y pluralismo académico, en aras del afianzamiento de la especialidad en la región, del avance del conocimien– to, y de la protección mutua frente a presiones extraacadémicas. 2) Aspectos Sustantivas En lo que se refiere a los temas concretos de investigación en relaciones inter– nacionales, en América Latina se distinguen dos corrientes básicas. Primero. los estudios sobre equilibrio de poder, política exterior, conflictos regio– nales y otros temas que reflejan, en cierta medida, parte de la preocupación existente en los círculos académicos de los países desarrvllaclos sobre .' problemas de guerra y paz entre las naciones. Segundo, los trabajos sobre dependencia, estilos de desarrollo, estratifica~ión internacional, integra– dón regional, y problemas del nuevo orden económico internacional, cuyo común denominador es la preoCupación por la problemática del desarro– llo y del subdesarrollo, de la igualdad y la desigualdad a nivel nacional e internacional. Creemos que la tendencia dominante en América Latina, es esta última. a pesar que la primera -más representativa del estudio de las relaciónes internacionales desde una perspectiva convencional ligada, esencialmen– te, a la ciencia poJítica- es también de gran importancia. Si utilizásemos el término "paradigma" como lo define Kuhn 10 , no sería tan aventurado sostener que mientras un posible paradigma de los estudios internacionales en los países desarrollados podría girar en torno al concept<> "guerra" o "conflicto", el cimiento de un posible paradigma latinoamericano tendrÍtJ. que ser el concepto "desarrollo". Incluso, trabajos que no se refieren directamente a la problemática del desarrollo -como las investi– gaciones sobre equilibrio de poder o política exterior- a menudo incluyen consideraciones claves sobre el impacto de distintos fenómenos en el nivel de desarrollo nacional o regional, y se concentran principalmente en el ám– bito latinoamericano. IOVer Thomas S. Kuhn, rile Structure 01 Scientific Revolutionr (Chicago: University orChicago Prns, 1962). 86

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=