Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Los ESTUDIOS INTERNACIONALES EN AMÉRICA LATINA cultivo de la disciplina, aparte de historiadores y juristas como se ha indicado, fueron los encargados de conducir la diplomacia, los cuales, al decir de un autor, estaban ¡mpeñados en una compleja actividad circunscrita a asuntos intralatinoamericanos, en una especie de microcosmos de la política mundial, con guerras internacionales, pactos defensivos Iy ofensivos, tratados secretos, arbitrajes, y toda una serie de instrumentos imitados de la vieja diplomacia europea. Cuando Estados Unidos inició su acción imperialista a fines del siglo XIX y en las primeras décadas de este siglo, la acción internacio.– nal de América Latina se concentró en las relaciones interamericanas para defenderse del Coloso del norte, al mismo tiempo que conti– nuaba desarrollándose un sistema de balanza o equilibrio de fuerzas militares en escala local. Durante la Primera Guerra Mundial, los principales países de América Latina observaron una estricta neutralidad, lo que los man– mantuvo relativamente aislados del primer gran conflicto. El ingreso de algunos países de la región a la Sociedad de las Naciones y el debate generado en torno a ella, el ingreso masivo a la Organización Internacional del Trabajo y la crisis de 1929, ensancharon el panorama internacional de las principales naciones del área, que empezaron a mirar y a ocuparse en fo!'ma incipiente de los asuntos de la política mundial. Es sintomático, por ejemplo, que el primer centro para el estudio de los asuntos internacionales de que se tenga memoria en América Latina, de efímera existencia, fuera fundado por un grupo de chilenos a mediados de la década de 1930 22 • La Segunda G.uerra Mundial congeló esta situación, al dividirse el planeta en dos bloques al parecer irreconciliables. Sobre las ruinas del antiguo, se generó un nuevo sistema internacional altamente estratificado, con las super potencias en su cúpula, que ejercen su hegemonía sobre las zonas de influencia delineadas en Yalta. El deterioro del status internacional de las potencias tradicionales -In– glaterra, Francia, Alemania y J apón- generalizó el fenómeno de la dependencia internacional. En este período se producen diversos hechos que configuran un nuevo desafío. externo para América Latina, pero de naturaleza muy distinta a la del primer desafío externo -la lucha por la indepen- ""Claudio Véliz, ibid. 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=