Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Gustavo Lagos I TENDENCIAS y PERSPECTIVAS DEI. ESTUDIO DE LAS RF.tAClONF.Sn. Con respecto a América Latina, el primer hecho que se destaca es que la región carece de una dotación importante y adecuada de instituciones de docencia e investigación que le permita contar con los especialistas y los estudios necesarios para la formulación y conduc– ción de su política internacional 20 • La situación puede variar de país a país y el fenómeno presentarse con mayor o menor intensidad, pero es indudable que ésta es la situación genera1. El desarrollo de las Relaciones Internacionales como disciplina académica es incipiente y, salvo el caso de especialistas aislados cuya existencia sólo. confirma la regla general, hasta fecha muy reciente la disciplina estuvo circunscrita a estudios de carácter histórico y legat particularmente de este último tipo. Basta señalar, para ello, que el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chilé sólo se crea en 1966 y que la primera Cátedra de "Política y Relaciones 'Internacionales" en la misma Universidad, sólo data de 1970. Las razones explicativas de esta situación se encuentran en dos tipos de causas, una de carácter académico vinculada al desarrollo de las Ciencias Sociales y particularmente, de la Ciencia Política en la región, y otra de carácter histórico internacional. Con respecto a la primera, cabe señalar que el desarrollo de la Ciencia Política en la· región ha sido esCaso y precario. Como el estudio de las Relaciones Internacionales ha estado estrechamente relacionado con la Ciencia Política, el subdesarrollo de ésta ha privado a los estudios internacio.. nales de nuevos enfoques metodológicos, conceptuales y substantivos. . -Con respecto a la segunda causa, ya se ha señalado que el desarrollo de lá disciplina de las Relaciones Internacionales entró en una fase de gran avance en los Estados Unidos debido a los requerimientos impuestos por la formulación y conducción de su política exterior y es un hecho que,. en general, la disciplina ha cobrado auge en las naciones que han jugado un papel activo en la política y economía mundiales:al. ' En América Latina, por más de un siglo, los únicos dedicados al llOEI profesor Claudio Véliz ha señalado que los primeros centros de estudios internaCionales fueron creados en Gran Bretafía, Francia y Estados Unidos inme· diaramente después de concluidas las negociaciones de paz de Versalles. El Royal Institute of International Affahs de Londres tenía como indisimulado propósito ~ontribuir a.lapaz.mundial. .' .lI1(;Jaudio-Vél,iz,;"El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile" en Revista de Estudios Internacionales, N9 1, 1967, p. 4. 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=