Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Gusla,,,, Lagos / TENDENCIAS y PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO DE LAS RELACIONES". por la paz. Los humanistas planetarios, a diferencia de sus predece– sores, los idealistas, se interesan mucho más por el cambio social que por la paz en un mundo que ven acosado por crisis socioeconó– micas, dinámicamente crecientes, y concentran sus remedios en refor– mas sociopoIíticas. Muchos de ellos restan méritos a la estabilidad y, en algunos casos, llegan incluso a aceptar la convenienci.<I! del cambio violento 16 • Los realistas del poder defienden una buena causa cuando sostienen que el restarle importancia al poderío nacional, a la diplomacia y a sus herramientas más tradicionales del comportamiento internacional podría poner en peligro la posibilidad de la paz e impulsar la ines. tabilidad internacional. Están también en lo correcto cuando alegan que una concentración exclusiva en las grandes cuestiones planetarias, si bien mucho más atractiva moralmente hablando, ignora las reali– dades de un mundo de naciones-estados, un mundo de realidades nacionalistas, de ejércitos nacionales y de hostilidades ideológicas. Aunque no sea aislacionista en espíritu, el humanismo planetario puede ser acusado de ser esencialmente escapista. Sin embargo, aquellos que insisten en el humanismo planetario esgrimen un poderoso argumento cuando advierten que ignorar la amenaza a largo plazo (de los problemas planetarios) es invitar, para dentro de una o dos décadas, a una situación de anarquía mun– dial, de fragmentación de las instituciones políticas y sociales, de colapso de la estabilidad a la que los realistas del poder atribuyen tan alto valor 17 • A pesar de estas diferencias básicas, los realistas del poder y los humanistas planetarios mantienen todavía un acuerdo fundamental en el sentido de que la interdependencia mundial -sin tomar en consideración qué prioridad se asigna a la seguridad política o al bienestar sodal- es la inescapable realidad de nuestro tiempo18. Las observaciones anteriores revelan que en las cuatro grandes controversias -algunos de cuyos aspectos hemos esbozado- el impacto de la crisis muItifacética del sistema internacional se hace sentir en términos de que tanto pru;a los humanistas planetarios, y para los estudiosos del futuro, como para los que propician la nueva revolución de la Ciencia Política, la relevancia de la temática estu- l·Ibid. 11Ibid. :!.Sjosé A. Silva Michelena, "Política y Bloques de Poder. Crisis en el Sistema Mundial" (México, Siglo XXI Editores, 1976) p. 16. 69

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=