Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

GuSlava Lagos I TENDENCIAS y PERSPECnv AS DEI. ESTUDIO DE LAS REI.AClONF.5... dades reales de la humanidad en un tiempo de crisis; 4) la investi– gación sobre los valores y el desarrollo constructivo de ellos, forman parte del estudio de la política. La ciencia no puede ser y nunca ha sido neutral desde el punto de vista valorativo a pesar de las protestas en contrario. En consecuencia, para entender los límites de nuestro conocimiento, necesitamos estar conscientes de las pre– misas de' valor sobre las que se basa y de las alternativas para las cuales puede ser usado; 5) los miembros de una disciplina académica tienen la responsabilidad de todos los intelectuales. El rol histórico de los intelectuales ha sido y debe ser el de proteger los valores humanos de la civilización.. Esta es su peculiar tarea y obligación. Sin ello se convierten en simples técnicos, en mecánicos para remen– dar chapuceramente la sociedad; 6) el conocimiento conlleva la nece– sidad de actuar, y actuar es comprometerse en la configuración de la sociedad. El intelectual, como científico, tiene la obligación de emplear su conocimiento. La ciencia contemplativa era un producto del siglo XIX, cuando un concenso mor.a~ más amplio era compartido. La dencia activa refleja necesariamente' el conflicto en la sociedad contemporánea sobre los ideales y ello debe permear e iluminar toda la tarea investigadora; 7) si el intelectual tiene la oblígación de implementar su conocimiento, las organizaciones profesionales de intelectuales y las mismas universidades no pueden permanecer al margen de las luchas cotidianas. La politización de las profesiones es tan inescapable como deseable 13 • La orientación hacia la relevancia y hacia la acción establecen un claro vínculo entre "la nueva revolución en la Ciencia Política" y los estudios del futuro, nuevo campo que ha emergido con inusitado vigor en los últimos años. En efecto, si hay una tendencia que carac– teriza a los estudios del futuro es el afán de escudriñar el porvenir en términos de' hacer frente a las crisis multifacéÚcas que aquejan al sistema internacional y -a través de planteamientos utópicos-norma– tivos- poder aportar solución a los problemas planetarios que de ellas derivan. En consecuencia, estos estudios están decididamente orientados a la relevancia y a la acción tanto en el plano intel.ectual como político para modificar más o menos radicalmente una realidad que se juzga insatisfactoria. 1"1 bid., p. 1058. Sobre los estudios utópico-normativos, ver la serie de 6 libros publicados por The Free Press (Nueva York), titulada "Preferred Worlds for the 1990's"; ver, por ejemplo, Gustavo Lagos and Horado Godoy "Revolution of Being. A Latin American view of the future" (New York, The Free Press, 1977). 67

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=