Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Hedl,y 811111 LAS Rn,AUONES [NTERNAClONALES COMO OUiPAU(ÍN ACADéMICA nacionar' han sido ya trascendidas por lo que he llamado estudio de la Política Mundial. d) Confinamiento versus separación Está muy en boga decir en Occidente (como ha sucedido siempre con las doctrinas ortodoxas en muchas partes del mundo) que los estudiantes universitarios de política están políticamente compro– metidos. Considero esto como una amenaza al desarrollo, por lo menos en potencia, y quisiera defender una actitud de objetividad política o de separación como algo que pueda llegar a álcanzarse, o al menos como meta de nuestros esfuerzos. Pero es una cuestión muy compleja que no puedo tratar en justicia en pocas palabras. No hay en Relaciones Internacionales ni en ningún asunto social nada que se parezca a investigación de "libre valor". Lo más que se puede esperar es llegar a conocer algunas premisas morales y políti– cas, formular explícitamente las conclusiones que se puedan deducir y -sobre todo- adoptar una posición crítica y tratar la investigación de esas premisas morales y políticas como parte del tema. Nadie podría considerar la existencia de premisas de valor en el trabajo de las ciencias sociales como una desgracia y distorsionada intrusión que a no ser por nuestras humanas limitaciones excluiríamos total– mente (de la misma manera que en las conferencias internacionales de historiadores se prometía muchas veces desterrarlas de los libros de texto). Gran parte de los debates universitarios sobre política versan directa o indirectamente sobre temas políticos, pero no es posible intervenir en ellos por su falta de valores y la adopción de posiciones políticas que de ellos se derivan 17, Un ser sobrenatural que fuera capaz de excluir los criterios de valor de sus manifestaciones políticas sencillamente no podría opinar sobre gran parte de los problemas que ocupan a los estudiantes académicos de la materia. Hay que reconocer también que las declaraciones (y los silencios) de los estudiantes académicos de ciencias políticas tienen muchas consecuencias prácticas, hayan sido intencionales o no. La relación del estudiante con el tema no es sólo de sujeto a objeto sino de causa a efecto. Una de las dificultades de la actitud de independencia política que deseo defender es que no convierte a quien la adopta en un no-participante de la vida política ni lo absuelve de responsa– bilidad por las consecuencias prácticas de su actuación o inacción, HEs verdad que se puede tomar parte en debates políticos limitándose a la fórmula de "Si A, luego B", sin por ello apoyar a A como política ni a B como objetivo. Pero en la práctica la distinción entre apoyar un objetivo y llegar a demostrarlo es capaz de desesperarnos. 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=