Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Los ESTUDIOS INTERNACIONAI.F.5 EN AMÉRICA LATINA Artículo 2 0 : DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DEL PROGRAMA El Programa tendrá una duración de 18 meses, a lo menos, con régimen semestral. Cada asignatura del Programa tendrá 18 semanas lectivas, de las cuales 16 son las clases y dos de evaluaciones finales de asignaturas. Los seminarios y talleres tendrán la duración que determine la programa– ción y serán evaluados de acuerdo a las normas que se fijen por la Comisión de Graduados. La inscripción de actividades curriculares contempladas en el plan de estudios deberá hacerse en un período de dos ,semanas antes de la iniciación de clases. El número de créditos de cada asignatura ° actividad curricular está determinado en el presente decreto. El crédito como unidad de cuantificación corresponde a la cantidad de trabajo académico que un alumno realiza en un período de sesenta minutos semanales durante el semestre. Para optar al grado deberá completarse 179 créditos. El programa se ofrecerá en ciclos completos, es decir, se inicia el nuevo Programa una vez fmalizado el ciclo que conduce al que está en desarrollo. Artículo 30: DEL PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCION y REGISTRO DE ALUMNOS El Director del Programa presentará a la Comisión de Graduados las solicitu– des de ingreso, antecedentes y toda la información complementaria relacio– nada. Lá Comisión de Graduados analizará los antecedentes de los postulantes, el detalle de sus estudios anteriores y la formación de cada candidato en relación a la mención que desea proseguir. La Comisión deberá prestar especial atención a: Los antecedentes académicos generales del candidato. Los aptecedentes de cada candidato en investigacion, docencia y/o ejerci– cio de la profesión en la mención. La posibilidad del candidato para aplicar y difundir los conocimientos que adquiera durante el Programa. La admisión será formalizada con la' aprobación de la Comisión, luego se procederá a la inscripción de los alumnos. El Director enviará a los alumnos seleccionados una carta de admisión. La nómina de alumnos inscritos será enviada a la Oficina de Selección y Registro de Estudiantes de la Universidad de Chile. 202

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=