Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Los ESTUDIOS INTERNACIONALES EN AMÉRICA LATINA 7) La investigación ha sido muy escasa, contándose solamente con algunos trabajos monográficos o tesis de grado no publicadas. Algunas nuevas iniciativas (como R lAL) podrían dar nuevo impulso a esta actividad. 8) En los últimos tres años se ha desarrollado una labor de difusión más o menos importante (ciclo de conferencias organizado en conjunto por las Universidades de Chile y Católica en la Biblioteca Nacional en enero de 1975; diversos ciclos de conferencias organizados por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; Primeras Jornadas de Relaciones Internacionales de Valparaíso, organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, el Instituto de Historia y la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso). Sin embargo, la escasez de investigaciones ha restado contenido científico a los eventos de difusión, que se han limitado más bien a la divulgación de algunas nociones fundamentales y a la discusión de problemas de actualidad. Con todo, se cuenta con algunas publicaciones de interés 6 y el anunciado regreso de la revista Estudios ln.ternacionoJes al país es un hecho que debe ser destacado. Dos visiones del problema Los planteamientos anteriores llevan a considerar dos perspectivas básicas que proporcionan alternativas para el desarrollo de los estudios en este difícil campo. La primera visión puede calificarse de optimista y ha sido desarrollada por el profesor Alberto Sepúlveda Almarza en un artículo publicado en junio de 1976 7 . El análisis allí hecho lleva al autor a concluir que se trata fundamentalmente de tomar medidas prácticas de coordinación entre los centros de estudio en relaciones internacionales y de iniciar una "ofensiva" de relaciones públicas para "legitimar" y dar imagen positiva a esta actividad académica. Sin desconocer algún mérito de esta posición, pensamos que ella resulta insuficiente para identificar y comprender la naturaleza de los problemas que enfrenta el desarrollo del campo de las relaciones internacionales en Chile. La coordinación y perfeccionamiento de lo existente y su "legitimación" pública pueden constituir pasos positivos, pero siempre parciales. Las condiciones políticas en el período de crisis han sido tale$ que parte importante de los esfuerzos de los académicos se ha debido dedicar a asegurar 6Yer Estudios Sociales NO 10, diciembre 1976, número dedicado al Pacto Andino, y Walter Sánchez, ed., Panorama de /a Po/itica Mundial, Santiago, Editorial Universitaria, 1977. 7Alberto Sepúlveda, "Problemas en el Desarrollo de los Estudios sobre Relaciones Internacionales en Chile", Estudios Sociales NO 8, junio 1976, pp. 30-61. 190
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=