Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Manired Wilhelmy I DESARROlLO y CRISIS DE JDS ESTUDIOS DE RELAEJONES". 111. ALGUNAS CONCLUSIONES Sobre la base de las observaciones hechas anteriormente, podemos sugerir como conclusiones preliminares y a modo de un intento de diagnóstico, que obviamente requiere mucho mayor elaboración, las siguientes proposiciones. 1) El desarrollo del estudio de las relaciones internacionales en Chile es un aspecto del desarrollo general de las ciencias sociales, si bien manifiesta algunas peculiaridades por su relación con disciplinas como derecho e historia. 2) La insuficiencia de. las disciplinas y enfoques tradicionales para la conducción y el estudio de las relaciones internacionales en Chile quedó de manifiesto en Chile al expandirse el rol del Estado, y se vio asociada con un aumento de la influencia norteamericana en América Latina desde la Segunda Guerra Mundial, influencia que se manifestó no solamente en los aspectos políticos y económicos sino también en el desarrollo intelectual en el país. 3) Las relaciones internacionales no constituyen una disciplina académica, sino un "área de problemas" que involucra varias disciplinas, siendo la ciencia política la Que en rnayormedida introduce unidad al campo de estudios. 4) En los medios académicos nacionales se reconoce generalmente la necesidad de realizar estudios de orientación científica para describir y explicar aspectos del sistema internacional, pero de hecho son escasos los análisis rigurosos que tienen lugar. 5) Existe un conjunto de instituciones que intervienen de modo principal o secundario en el estudio de las relaciones internacionales, comprendiendo el sistema universitario, algunas organizaciones internacionales, organizaciones de gobierno, privada y de la Iglesia. Las universidades conservan algunos recursos académicos, aunque éstos han disminuido como consecuencia de las políticas implantadas en los últimos años. Quienes han salido de las universidades lo han hecho al extranjero o, dentro del país, a· organizaciones internacionales, del sector privado o de la Iglesia. No se advierte en las universidades una corriente de ingreso de significación de nuevos académicos que vengan a reemplazar a los que las han abandonado, salvo algunos elementos escasamente formados. Se sigue de esto que en la actualidad el centro de gravedad de la actividad se ha desplazado en desmedro de la posición de las universidades. 6) La docencia en relaciones internacionales se imparte principalmente a nivel de pregrado, existiendo poca relación entre la misma y los planes de estudio de las carreras universitarias. A nivel. de postgrado ha habido experiencias docentes interesantes que han quedado.truncas debido a medidas que han afectado a los profesores. Actualmente se está implementando un nuevo programa de postgrado en la Universidad de Chile que podría variar esta situación. 189

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=