Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Los ESTUDIOS INTERNACIONALES EN AMi'RICA LATINA Estudios de Planificación Nacional) de dicha universidad. Esta reconstitución fue posible debido al alto prestigio académico y profesional de los economistas del equipo de CEPLAN ya· sus excelentes vinculaciones internacionales todo lo cual permitió continuar líneas de trabajo de importancia fundamental en la investigación económica nacional. Algunos de los temas que interesan a CIEPLAN, como la economía del cobre, inciden en forma directa en el campo de las relaciones internacionales de Chile. CIEPLAN ha continuado la línea de publicaciones de su equipo de economistas y sociólogos, asegurando así la difusión de sus investigaciones. Por último, CPU ha mantenido y acrecentado su ya tradicional interés en las relaciones internacionales por medio de la realización de seminarios nacionales y latinoamericanos y la línea de publicaciones que incluye la revista EstudJos Sociales y una línea de monografías. Estudios Sociales ha dedicado espacio de manera regular a la problemática internacional, especial– mente a la integración latinoamericana. la Revista ha llegado a constituir en la práctica el principal vehículo de expresión de las ciencias sociales en Chile. especialmente de los campos de la sociología y la ciencia política. Los seminarios, por otra parte, regularmente logran reunir grupos representativos de la comunidad académica nacional con sus congéneres de otros países de la región, lo que pocas otras instituciones nacionales actualmente están en condiciones de alcanzar. Por estas razones, no resulta exagerado afirmar que en la actualidad el sector privado concentra, junto con algunas unidades universitarias, los principales recursos y actividades entre las instituciones nacionales dedicadas a las relaciones internacionales. 5. La Iglesia El conjunto institucional delineado arriba quedaría incompleto si se dejara de considerar el rol fundamental que hoy cumple la Iglesia Católica en el campo de las ciencias sociales en Chile. El interés eclesiástico por los problemas sociales y su estudio científico es ya bastante antiguo en el país, a tal punto que puede decirse que parte significativa del desarrollo de las ciencias sociales, especialmente la sociología, ha estado asociada con algunas instituciones católicas de Santiago y Valparaíso. En los últimos años, se ha fortalecido el papel de la Iglesia en este campo, al mismo tiempo que la perspectiva del interés eclesiástico se ha ampliado y planteado en su nivel jerárquico más amplio. En el campo de las relaciones internacionales, el rol directo e indirecto de la Iglesia se manifiesta a través de 1L A D ES (Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales), la Academia de Humanismo Cristiano, CISEC 186
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=