Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Mari/red Wilhe/11Iy I Dr,~ARR()lJ.O y CRISIS IlE I.oS ESnmlOS IlE REl.AClONI'S... l. El Sector Universitarió Las instituciones cuyo objetivo central es,' o ha sido, el estudio de las relaciones internacionales son el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile. Junto a estas unidades académicas, hay algunas que cultivan los estudios internacionales sin que se trate de su objetivo primario o central: se cuentan entre éstas la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ESCOLA· TINA y FLACSO en la Universidad de Chile (estas unidades pertenecen también al sector organizaciones internacionales, ya que funcionan en virtud de convenios internacionales con ingerencia de Naciones Unidas) y el Institu– to de Economía de la Universidad Católica de Chile. Cabe también agregar en esta categoría el Instituto de Ciencias Sociales y Desarrollo de la Universidad Católica de Valparaíso, unid~d académica que dedica parte de sus recursos a las relaciones internacionales, junto con servir otras finalidades. Cualquier evaluación general de estas instituciones hecha en tan breve espacio debe ser necesariamente parcial y probablemente en alguna medida injusta y personal. Con todo, los siguientes comentarios pretenden destacar los rasgos académicos más característicos de las instituciones primeramente enumeradas. El Instituto de Estudios Internacionales tiene, sin duda, una tradición de liderato en el campo en Chile.Ha contado con el apoyo de diversos rectores de la Universidad de Chile, quienes lo consideraron una creación académica importante. Bajo la dirección de Claudio Véliz, el Instituto supo convertirse en un lugar de encuentro tanto de los académicos como de los actores en las relaciones internacionales, función que después de algunas crisis y altibajos ha recuperado, en el marco de la situación política y universitaria actual. Sin duda, la publicación de la revista Estudios Internacionales contribuyó en gran medida a afianzar el prestigio del Instituto, que ha realizado además otras publicaciones de consideración. No obstante, el Instituto no ha definido un foco disciplinario claro, puesto que no se estructura alrededor de ninguna disciplina central. Esto da considerable amplitud de acción al Instituto, p~ro al costo de cierta heterogeneidad de las iniciativas, que suelen aparecer yux tapuestas abarcando toda clase de tópicos políticos, jurídicos, históricos y económicos internacio– nales. El Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile fue creado en 1969 con el fin de promover al estudio científico del fenómeno político en dicha casa de estudios. Al igual que el Instituto de Estudios Internacionales en la Universidad de Chile, la nueva unidad académica contó con un fuerte apoyo inicial de las autoridades universitarias, lo que facilitó la 181
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=