Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos

Los ESTUDIOS INTERNAClONAI.ES EN AMi,RICA LATINA manera, surgieron algunas de las tesIS que más importancia han tenido en los diagnósticos sobre la posición internacional de América Latina en los últimos treinta años como han sido, en líneas generales, las tesis y recomendaciones sobre industrialización por sustitución de importaciones, las diversas recomen– daciones sobre la integración económica regional, y, ~n parte, las tesis sobre la dependencia económico-política de la región respecto de los países industriali– zados, tesis ésta que ha sido considerada ampliamente aunque tal vez no con mucha exactitud, como una contribución original y característica de las ciencias sociales latinoamericanas. En el sector público, los requerimientos de 'especialistas en ciencias sociales han sido bastante importantes, concentrándose principalmente en los entes públicos autónomos, puesto que los ministerios y servicios centrales han continuado líneas más tradicionales. Los principales campos en los cuales estos servicios descentralizados han requerido el concurso de economistas, sociólogos y otros especialistas han sido desarrollo social, salud, el sector agrario, y planificación económico-social. Además, en algunos países latino– americanos como Perú y Brasil, las Fuerzas Armadas han enfatizado la importancia de las ciencias sociales en los institutos de altos estudios milita– res. Más recientemente, se ha venido reconociendo en la región la importancia de contar con la contribución de especialistas en relaciones internacionales para la conducción de las relaciones exteriores. La diplomacia, cada vez más, se define no simplemente como la estrategia política que debe implementarse frente a otros Estados en función de una concepción abstracta del "interés nacional" sino como una manifestación hacia el exterior de un proyecto político nacional, cuyo contenido se trata de "compatibilizar" con el medio externo, según la expresión del profesor Wolfram Hanrieder, de modo de hacerlo viable. Indudablemente, la implementación de esta nueva orientación, que en parte refleja cambios producidos en Europa y Estados Unidos con anteriori· dad, ha sido muy parcial e imperfecta hasta la fecha en los círculos diplomáti– cos latinoamericanos, pero la aceptación al menos en principio de la necesidad de especialistas en relaciones internacionales, tanto, en sus aspectos políticos como económicos, representa un indudable avance respecto de la situación de predominio completo de los funcionarios "formados en la práctica", junto con los abogados, historiadores y oficiales de las Fuerzas Armadas que tradicionalmente han jugado papeles centrales en diversos aspectos de las políticas exteriores. n. LOS ESTUDIOS DE RELACIONES INTERNACIONALES EN CHILE El desarrollo académico en relaciones internacionales en nuestro medio se insert.a en la problemática de las variables políticas, sociales y económicas 178

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=