Los estudios internacionales en América Latina: realizaciones y desafíos
Alberto Sepúl.. dn I PROHLEM AS PARA EL fJESARROI.W!lE J.()S ESTlJDJO$ SORRE .. El resurgimiento económico del Viejo Continente fue acompañado de una revitalización de su agricultura. La independencia de los países africanos implicó, además, la aparición de serios competidores para los productos tropicales de América Latina. En el caso de los minerales, la Guerra de Corea y la de Vietnam favorecie– ron un alza en los precios de estos artículos. Sin embargo, en nuestros días, nuevos yacimientos en Africa y Asia pueden convertirse en serios rivales para la minería de la Región. Cabe señalar, por último, que en la Década de los 1960, América Latina tuvo un crecimiento de sus exportaciones considerablemente inferior al pro– medio mundial 13 . La búsqueda de nuevos mercados implica operaciones diplomáticas y el establecimiento de Embajadas y de oficinas comerciales. En otras palabras, . una expansión del personal en los Ministerios de Relaciones Exteriores y en los organismos, como PROCHILE, encargados de la promoción de las expor– taciones. Ello acarrea, como es de suponer, mayores necesidades de personal calificado. La emergencia latinoamericana en la escena mundial Durante años América Latina se conformó con una actitud pasiva en asuntos mundiales y con adoptar como modelos a los países desarrollados occidenta– les. La Estrecha vinculación con Estados Unidos y Europa fue estimulada por . los estratos dirigentes. La creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), por ejemplo, fue realizada gracias a la presión de las Cancillerías latinoamericanas temerosas que Estados Unidos "abandonara" a América Latina para preocuparse solamente de sus responsabilidades como potencia mundial 14. En nuestros días diversos factores, que no es del caso analizar, se han combinado para producir un cambio en la mentalidad latinoamericana y se tiende a un rechazo de la influencia foránea y a un rol más activo en el panorama mundial 1 s. Esta nueva orientación refuerza la necesidad de organismos que proporcio– nen estudios detallados y realistas, en materias internacionales, y que capaci– ten a aquellos que van a tomar las decisiones o implementarlas. Una política 13Ver Nelson Rockefeller: "The Rockeleller Report on the Americas", Quadrangle Books, Chicago, 1969, págs. 157-177. 14Ver J. Lloid Mecham: "A sUTvey 01 United States - Latín Ameriea Re/ations", Houghton Mifflin Co., Boston, 1965, págs. 157-177. ISVer Albert O. Hirschman: "Latin American/ssues", The Twentieh Centry Fund, New York, 1961, págs. 12-28. 151
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=