La estrategia y práctica de las negociaciones internacionales
Nancy S. Troitt / LA EMPRESA MULTINACIONAL Y EL TERCER MUNDO punto de vista de las corporaciones decididamente no es así. Las corpora– ciones se preocupan mucho por la disponibilidad del personal entre– nado, por la cantidad de tiempo que la gerencia gasta en tomar decisiones o en evaluar un proyecto. Su voluntad para comprometerse en un proyecto muchas veces depende de si tiene el personal necesario para llevarlo a cabo disponible. Una segunda e importante limitación es la financiera. Si por ejemplo, una corporación ha emprendido un conjunto de programas de expansión el financiamiento disponible para un nuevo proyecto puede ser limitado. Una tercera limitación con la cual se enfrenta la corporación es de naturaleza doméstica. En Estados Unidos las empresas están siendo criticadas por exportar trabajo al exterior a través de inversiones extran– jeras y la licencia de tecnología. Otro factor importante es la legisla– ción antÍtrust de los Estados Unidos, las leyes al prevenir el control del mercado por parte de una sóla empresa, pueden limitar lo que las corpo– raciones norteamericanas puedan hacer en el extranjero. Por ejemplo, para una firma norteamericana la participación en una inversión con– junta compuesta por competidoras potenciales puede ser ilegal. Al– gunas opciones que podrían parecer lógicas y deseables para una com– pañía nacional son exCluidas ya sea directamente o por ingerencia de la aplicación de la ley anti-trust de Estados Unidos, esto debe ser siempre tenido en cuenta por las empresas norteamericanas. Finalmente, están las limItaciones relacionadas con los productos. Estas son probablemente más importantes para las compañías manu– factureras. Si la cqrporación está produciendo un producto de interés a un país o a varios países cercanos, y el principal interés de la compañía nacional es exportar, entonces la corporación podría no estar interesada en hacer una inversión o licenciar en el país, porque crearía competencia para otras de sus subsidiarias. Del mismo modo, las empresas multinacionales, con sus objetivos de integración a nivel mundial de producción y mercado, tendrán ciertos requisitos para determinar donde deben producirse los componen– tes, lo cual puede contradecir el plan económico del país. Así por lo menos hay cuatro limitaciones o frenos básicos los cuales confrontan las empresas internacionales y multinacionales, limitacio– nes de recursos financieros y de personal, limitaciones domésticas y de productos. Para predecir cuál sería su interés o posición en una negocia– ción además de conocer cuáles son las definiciones del riesgo y del mercado, de la forma de organizarse, y de su mezcla de productos, es importante tener en cuenta cuáles son las limitaciones y frenos que se pueden percibir en una corporación. 6. POÚTICA DE INVERSIÓN La pregunta básica en este punto es como prefiere funcionar la corpo– ración: como dueña del 100%, como inversión conjunta o con licencias. Sus deseos en este aspecto generalmente pueden inferirse al investigar 9 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=