La estrategia y práctica de las negociaciones internacionales

LA ESTRATEGIA Y PRACTICA DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES deuda externa tradicional de los países en desarrollo, en 1976 concurren con un 44%. Entre estos acreedor~s privados, los bancos comerciales que en 1973 no alcanzaban a participar en más de un 11 "lo de esa deuda externa, en 1976, en cambio, representan el 27% de la misma; con una tendencia crecien– te. Los proveedores por su parte, han ido per'diendo lentamente su par– ticipación que en 1972 era de un 22% yen 1976 pasa a ser tan solo un 16% El caso chileno, es muy semejante a la situación descrita en cua'nto a la mayor participación del crédito bancario y su rápido crecimiento en los últimos años. En 1975, los bancos comerciales eran acreedores ya sea directa o indirectamente, del Estado chileno, de US$ 260.000.000 de la deuda externa tradicional, que representaba el 6,9%. Dos años más tarde, en 1977, esos acreedores representaban el 17,6% (US$ 646,3 millones) de la misma deuda. Relativamente al sector privado, la participación porcentual en la deuda externa a más de un año de las instituciones bancarias extranjeras ha sido siempre mayoritaria. Sin embargo, su crecimiento en los últimos tres años no ha sido en la misma proporción como loes en el sector público, ello debido a los controles ~e pla.zo que ha establecido la autoridad por razones de control monetarIo. Sm embargo, debido a la eliminación de ciertos controles que afectaban a los bancos comerciales principalmente, se espera que ~n el presente año 1978 aumente este porcentaje y de hecho en los pnmero~ 5 meses la contratación de créditos externos que lo~ bancos comerciales han acogido al ·artículo 14, como lo veremos mas adelante, ha aumentado de US$ 13 millones (diciembre del 76) a US$ 79 millones (mayo del 77). . Corno reflejo del mayor interés de la banca extranjera en Chile, a partir de 1974, se inicia la reinstalación en el país de los bancos extranjeros median– te sucursales o inversiones en bancos existentes que les permiten operar en el mercado de capitales local. También se amplía ei número de oficinas de representación y, a partir de 1978, se inicia la inversión directa en bancos co– merciales existentes. Las sucursales de bancos extranjeros habían participado tradicional– mente en el mercado de capitales local y llegaron a representar el 7% de las colocaciones del Sistema en 1968. Esta participación acarreó en Chile como en el resto de Latinoamérica una serie de legislaciones discriminatorias en contra de la banca extranjera. La cual culmina en nuestro país con la nacionalización de los bancos extranjeros a excepción del Banco do Brasil por su carácter estatal, llevado a cabo por el Gobierno ante– rior. La manifestación más importante de esta legislación la constitu– ye indudablemente la denominada Desición 24 del Pacto Andino. Este tratado internacional establecía en su artículo 42 que no se autoriza– rían nuevas inversiones extranjeras directas en bancos. Asimismo, que los bancos extranjeros existentes debían dejar de recibir depósi– tos' transcurridos tres años, salvo que se transformaran en empre- 22

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=