Patologías del sistema internacional

GUSTAVO LAGOS 35 mundo estará más hacinado, más contaminado. más inequi~ tativoj orientado al conflicto y lleno de tensión; menos estable ecológicamente y más ~ferable a un desastre o a una desorganización irreversible. Desde el punto de vista del medio ambiente habrá menos recursos. Mientras en 1975 había cuatro décimos de hectá~ reas de tierra arable por persona, en el año 2000 habría un cuarto de hectárea por persona. Hacia el 2000 cerca de 1.000 billones de barriles de petróleo habrán sido consumidos del total de recursos mundiales originales de aproximadamente 2.qoo billones de barriles. En el período 1975,2000, los restantes recursos mundiales de petróleo per cápita habrán descendido a cerca de un 50%. En el mismo período, los recursos mundiales de agua per cápita habrán declinado cerca de 35% debido a la mayor población, en tanto que crecientes demandas competitivas pondrán mayor presión sobre los recursos de agua aún disponibles. En cuanto a los recursos mundiales percápita de madera, la proyección se~ ñala que ellos serán inferiores en ~~ 47% en el 2000 con respecto al nivel existe,nte en 1978. El ambiente habrá perdido importantes capacidades sostene, doras de la vida. Hada el 2000, el 40% de los bosques que existían en los países en desarrollo en 1978 habrán sido arrasados. La concentración en la atmósfera del dióxido de carbono será cerca de un tercio más alta que los niveles preindustriales. La erosión del suelo habrá removido, en promedio, varias pulgadas de suelo de terrenos cultivables en todo el mundo. La desertificadón (incluyendo la saHniza, 14 {bid., p. 438. 15 {bid., p. 486.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=