Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

CLAUDlO GARCIA SWEARS ere. Objetivo en _pos de cuya realización se lanzó erc con todas sus energías. Como consecuencia de problemas económicos que debió en– frentar en otras latitudes, el Grupo Bond vendió su participación accionaria en erc a Telefónica de España (Telefónica) en abril de 1990. Producto de esta transferencia, y con el beneficio de la larga experiencia de ésta última como la novena empresa operadora tele– fónica en el mundo, se reevaluó en conjunto con erc el tamaño de la demanda existente y se reformuló el Plan de acuerdo con las poten– cialidades efectivas de la empresa. El efecto de esta revisión puede resumirse en la decisión de ampliar el objetivo de instalación de líneas de manera de alcanzar un parque total de 1,6 millones de líneas para fines de 1996, que representa tri plicar el número existente al momen– to de la privatización. 8 El esfuerzo de inversión requerido por el Plan de Desarrollo de erc a partir de su privatización ha significado comprometer montos anuales de 230 y 300 millones de dólares en los años 1989 y 1990, siendo similar también a esta última, la cifra proyectada para 1991. 9 Es interesante notar cómo coinciden la gradual reducción hasta la completa desaparición de la presencia estatal en la propiedad de erc y el incremento significativo de las inversiones en activo fijo de la empresa, las que alcanzan su más alto nivel en la historia de erc. IO Adicionalmente, la suma de las inversiones ya realizadas por erc, en exceso de 800 millones de dólares, más aquellas inversiones proyectadas para el período hasta fines de 1996 totaliza los 1.800 millones de dólares. Esto significa que el Plan de Desarrollo empren– dido por erc es indudablemente el mayor de los megaproyectos realizados o en realización en Chile por una empresa privada. Fruto inmediatamente visible del Plan de DesarroHo es el hecho que de todas las líneas telefónicas existentes en Chile a la fecha, más de la cuarta parte -una de cada cuatro líneas- ha sido instalada y puesta en servicio desde ello de enero de 1990Y Ello ha incrementado la densidad telefónica (número de telé– fonos por cada 100 habitantes) del país desde 6,67 en 1987 -el año anterior a la privatización- a 10,7 en la actualidad. A pesar de la SVer Cuadro NOS. !Ver Cuadro NIl9. lOVerCuadro N 2 10. llVer Cuadro N 2 11. 1871

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=