Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
CLAUDIO GARCIA SWEARS la obtención de recursos para financiar actividades definidas como más propias del rol del Estado; y el desarrollo del mercado de capitales chileno. 5 Sin embargo, más allá de la concreción de tales objetivos, para erc dicho proceso le significó una verdadera liberación, que se ma– nifestó en la formulación de un Plan de Desarrollo capaz de solucio– nar en el mediano plazo la demanda insatisfecha por servicios de telecomunicaciones en Chile, con especial énfasis en la expansión de la telefonía básica. La privatización de ere no habría sido posible sin la previa dictación de la Ley General de Telecomunicaciones en 1982, cuya normativa fue perfeccionada por el Decreto con Fuerza de Ley N°l de 1987, donde se establecieron las bases jurídicas y económicas de las telecomunicaciones en Chile, incluyendo el régimen de concesio– nes, las atribuciones del organismo regulador, otras materias funda– mentales y el marco tarifario, a cuyo amparo se determinaron en negociaciones posteriores los precios de los servicios de telecomuni– caciones válidos para las distintas empresas del sector durante el quinquenio 1989-1993. 6 El criterio de tarificación empleado, esto es, que las tarifas reflejen el costo marginal de desarrollo de cada empresa a largo plazo -en el contexto de un horizonte estable y en términos de una filosofía compartida por autoridades yoperadores- definió así un conjunto de incentivos que posibilitaron la atracción efectiva de nuevos capitales privados al sector de las telecomunicaciones. La mecánica de la privatización de ere tomó la forma de una convocatoria por parte de CORFO a una licitación internacional para la venta de un paquete accionario, unido a la realización de un aumento de capital para el financiamiento de la instalación y puesta en servicio de 630.000 nuevas líneas telefónicas en el período 1988- 1997. 7 La licitación fue adjudicada al empresario australiano Alan Bond quien poco después, y respondiendo a los incentivos otorgados por el esquema tarifario vigente, optó en 1989 por reducir en cinco años el plazo de cumplimiento de la instalación de las 630.(X)() líneas comprometidas al tiempo de la adquisición de su control efectivo de 5Ver Cuadro N 2 5. 6Ver Cuadro N26. 7Ver Cuadro N 2 7. /83/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=