Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASil EN LA DECADA DE lOS NOVENTA c) Los acuerdos bilaterales, ' Es característica común de este tipo de acuerdos el que los beneficios contenidos, especialmente en reducción de: aranceles, favorecen solamente al país socio y no al resto del mundo. Esta circunstancia' produce distorsiones de precios, señales inciertas para los inversio– nistas y transferencia de recursos entre sectores y entre países. Nuestro país tiene en proyecto varios acuerdos económicos bilaterales. Se debería pensar que para no hacerlos contradictorios con la apertura multilateral, deberían concebirse como pasos inter– medios convergentes a la meta final. Además, la profundidad y alcance de estos acuerdo~ bilaterales debería estar en ,razón direCta con el grado de ordenamiento y simetría económica que el país socio presente vis a vis de Chile. d) La movitidad del capital ' El movimiento de capitales con el exterior por el lado chileno; debe abrirse rápidamente con uná pol(tica global. En este aspecto ya' se bandada los primeros pa~o'scon inversioneschílenas productivas que se asientan en el extranjero yes un indicio alentador la transacción de acciones de sociedades anónimas chilenas en la Bolsa de Comercio de Nueva York mediante los ADR(American DepositaryReceipts). Falta todavía el desarrollo de los fondos mutuos locales que incluyan inversiones financieras foráneas, como asimismo buscar la diversifi– cación internacional de los fondos de pensiones.' Los joint-ventures en Brasil dependerán de nuestra apertura de la cuenta de capitales aún en ciernes, de las seguridades que otorgue Brasil al capital extranjero y, por sobre todo, del ordenamiento y estabilidad de su economía para lo cual, es preciso reconocerlo, están haciendo gran- des esfuerzos. . e) Inversiones extranjeras, , Respecto del ingreso de capitales'extranjeros a Chile, es fundamental no cambiar las reglas del juego. ' , Es esta la oportunidad para reiterar una más que la clave para el desarrollo es la inversión. Es preciso alentar y no obstaculizar el ahorro interno y atraer el ahorro externo, transformándonos en un país enteramente confiable. f) La privatización de empresas estatales En el camino descriptivo de la internacionalización de nuestra eco- /64/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=