Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
Eugenio [pinza Poblete Para ubicar la esfera del trabajo se ha revisado el objetivo del Seminario, que puede resumirse en la configuración de un esfuerzo conjunto entre Chile y Brasil dentro del concierto mundial para acelerar el desarrollo de sus pueblos. Se ha observado también, que destacados autores se han referido a la experiencia empresarial sobre las privatizaciones, el comercio exterior frente a las barreras arance– larias y no arancelarias, los mecanismos de integración e inversión, y otras materias de naturaleza similar. Visto lo anterior, se concluyó que para pensar seriamente en una sociedad con Brasil se debería comenzar por establecer con claridad las estrategias de desarrollo de ambos países y sus posibili– dades de compatibilización y convergencia, con una perspectiva de largo plazo que permita dar sentido a los pasos intermedios. Nos referiremos, .entonces a la internacionalización de las economías, pues a nuestro juicio es la fórmula moderna de desarrollo económico que permite el progreso individual de los países y su inserción en el concierto mundial. Nos centraremos solamente en la economía chilena y su inter– nacionalización, asumiendo que Brasil tomará un camino similar, de tal modo que la convergencia de ambos sistemas irá facilitando en forma natural el estrechamiento de los lazos económicos entre los dos países. Ello no obsta a buscar enlaces anticipados, pero que no pierdan de vista la meta final. Quizás es del caso dar una rápida mirada retrospectiva a lo acontecido con los países exitosos en el campo del desarrollo inter– nacional en los últimos cuarenta años, donde es fácil observar dos esquemas distintos que nos pueden servir de telón de fondo para nuestras conclusiones.. Por un lado el nacimiento de los "tigres asiáticos": Corea del Sur, Taiwán, Hong-Kong y Singapur, encabezados por Japón, y ya seguidos por una segunda generación de nuevos tigres, entre los que destacan Malasia (creciendo al 9% anual durante los últimos diez años) y Tailandia (al 12% desde 1986). Todos ellos, países que /61 /
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=