Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
FERNANDO LENIZ CERDA empresas vamos a comprender también cuáles son .nuestras reales ventajas comparativas y cómo éstas evolucionan, para saber.si real-y.·. mente debemos tenerle miedo o no a una integraciqn. Sacamos poco temiéndole; para lo único que esto debe servirnos es para preparar~ nos mejor para esa integración que fatalmente va a venir y, por lo tanto, el conocimiento es la primera función con la cual nosotros debemos asumir nuestra responsabilidad. . Debemos comprender cómo funcionan las economías abiertas, " cuáles son las exigencias del comercio internacional y prepararnos " . para vivir sin protección. fu indispensable participar en las negocia- . ciones bilaterales para asegurarnos que las producciones que van a'''''''1i estar involucradas en estos convenios bilaterales .:.que como se ha ,',; dicho son el primer paso hacia una integración mucho mayor- se '.... realicen bajo políticas similares y que los costos que estén involucra– dos en estas producciones, que son las primeras etapas de estas negociaciones, se analicen yestén establecidos bajo parámetros com- parables. . . . En seguida, creo que un rol fundamental que ílOso~r9s debemos cumplir es el de presionar a nuestros gobiernos para que se establez– can políticas económicas sanas y no caer en las tentaciones de pre~ sionar demasiado por mantener protecciones. No débemQs oivídar nunca que si nosotros aceptamos como legítimo el presionar por la mantención de una determinada protección que beneficia nuestro sector, no hay razón alguna para que todos nuestros colegas que están en otros sectores presionen por facilidades parecidas.' . Sin ser una lista exhaustiva, las políticas económicas sanas sé fundamentan en las siguientes consideraciones: . que exista equilibrio macroeconómico, lo que es responsa- bilidad total del E'itado; '. . - que nuestras economías sean realmente abiertas; . - que existan aranceles uniformes y bajos. . Desgraciadamente caemos muchas veces en las tentaciones de los aranceles diferenciados, aunque éstos sean relativamente bajos. Pensamos que es natural pedir para las materias primas aranCeles más bajos y para los productos terminados aranceles más altos, lo que crea en primer lugar protecciones efectivas tremendamente altas. Pero el efecto más perverso que esto tiene es el de estimular, a todo aquél ~,; que no recibió una protección en esta determinación de aranceles diferenciados, el deseo y la necesidad de justificar también para él
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=