Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA cuenta que la destrucción nunca'es tal, porque siempre hay para la industria y para los trabajadores rubros, usos y empleos más eficien– tes, lo cual en definitiva aumenta la productividad de la economía. j) ALADI Los siguientes son párrafos de un art.ículo de Damian Fraser, desde México, publicado en El Mercurio ~15 de octubre de 1991: "Irónicamente, es problema Q':'r el mayor obstáculo para una integración más sustancial en la, región lo constituya el Tratado Comercial de Montevideo de 198Ópara América Latina, el cual dio origen a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Dicho tratado tenía el objeto de estimular una mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales entre los países miembros, permitién– doles negociar bilateral antes que multilateralmente. Según las con– diciones del tratado, un país podía ofrecer un descuento específico sobre tarifas existentes en cierta canasta de productos de otro país. Los dos países posteriormente negociarían sobre el descuento y la composición de la canasta". "No obstante, en opinióri'de'un antiguo funcionario de comer- .10 I • 'r cio mexicano, el tratado es un desastre y es, en parte, responsable de la disminución en el comercio int'rarregional de 12.000 en 1981' a 9.920 millones de dólares en 1988". "Parte del problema e~que los países negocian respecto del descuento y no de tasa arancelaria real, 'muchos países aumentaron sus tasasarancelarias básicas a óbjetode ingresar a las negociaciones bilatedlles en una posiciÓnri1as sÓiida..." "El segundo problema fúéque la canasta de productos abarca– dos no era representativa y estaba incompleta: en 1988 incluyó sólo el 40% de los productos comercializados, al mantener algunos pro– ductos dentro de la canasta, y algunos fuera, el gobierno distorsiona– ba el comercio y la producción dentro de la región": , : .,;,'" ,:) : ~ /52/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=