Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

MANUEL FELlU JUSTINIANO casi 2 millones de empleados públicos (incluyendo unos 320 mil uniformados). Año Brasil Chile 1970 35,92 41,27 1972 34,44 56,05 1974 38,81 43,17 1976 44,17 37,82 1978 47,56 34,57 1980 52,66 31,58 1982 46,06 39,84 1984 ~3,10 39,66 1985 48,26 39,92 h) Los puertos brasileros Santos, el mayor puerto brasilero, que recibe un 40% de la carga total, tiene costos que son cinco veces superiores a los de Rotterdam. El año pasado, en todos los puertos brasileros, 47 mil personas movili– zaron 320 millones de toneladas de carga; en Rotterdam bastaron 2 mil personas para movilizar un volumen algo menor: 290 millones de toneladas. Según un artículo del Financial Times, el Presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, aquí presente, Marcus Vinicius Pratini de Morais, recordó hace poco: "Una vez me encontré con Akio Morita, de Sony Corp., y le pregunté cuál era el secreto de Japón. El situó la eficiencia portuaria al mismo nivel de la calidad de los productos y de la tecnología". i) Integración Hoy por hoy, la única integración económica latinoamericana viable es aquella que se basa en el mercado y en la apertura comercial. Los modelos intervencionistas de integración como el Pacto Andino, por ejemplo, fracasaron estrepitosamente. Para que las economías puedan complementarse, es fundamen– talla decisión de apertura y perder el miedo a que los productos de otros países puedan destruir la industria locaL Hay que tener en /51 /

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=