Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA por Portales. De hecho fue el primer docUlpento de este g~nero que tuvo vigencia efectiva -no puramente nominaJ- por lcl"Í'g'o tiempo en . . -. ,'. .t·· I un país de habla castellana. E., decir, es para' el area~de esta lengua lo que la Constituciqn brasileña para la portl.igu·~~a\:'8 ;.,. Todo esto es conocido. Lo que quizá 'se igrióre es la relación entre los dos textos. En la Constitución de 1833 se utilizan fórmulas empleadas con fortuna por la brasileña de 1824. Por ejemplo, se reconoce al Presidente, al igual que al Emperador, no sólo como gobernante, sino como garante del régimen instituido. Al hacerlo se emplean las mismas expresiones de la carta brasileña: "jefe supremo de la nación" y cabeza de "la administráción y gobierno del Estado".9 ., Más aún, la fórmula de juramento del Presidente, que lo convierte en garante de los fundamentos del Estado constitucional-Religión, Patria y Legalidad- coincide con la del juramento imperial. 10 Sin duda Portales no se inspiró en el modelo brasileño para dar forma al régimen de gobierno. de Chile, pero cuando se estimó necesario dar a este régimen patente de legalidad, la Constitución brasileña, se impuso por sí misma. En todo caso los constituyentes chilenos extremaron la nota, hicieron del Presidente de la República una especie de monarca temporal y con ese objetivo, acumularon sobre él poderes superiores a los que habían tenido en nuestro país los presidentes de la monarquía o incluso el propio rey hasta 1810. Este hecho no escapó al Emperadorpedro n, gran amigo de Chile, quien con su aire socarrón gustaba contraponer esa República de Chile gobernada por un monarca sin corona con el imperio de Brasil, gobernado por un Presidente coronado. Paralelismo institucional A la vista de lo anterior, nada tiene de sorprendente el paralelismo que se advierte en la trayectoria institucional de los dos países. Recorren las mismas etapas, dentro de una notoria sincronía. . Al amparo de'la ~stabilidad institucional, surgen en Brasil y en Chile partidos políticOs, que se convierten en agentes y usufruct'ua- 8Bravo Lira, Bemardino, La constitución de 1833, en el mismo De Ponales a Pinochet. Gobiemoyrégimende gobienioen Chile, Santiago, 1985. 9Constitui~o política do in'lpériodo Brasil, arto 98, texto en: Pimenta Bueno, Jose Antonio, . DereitoPublicoBrazileirodoImpério, Rio de Janeiro, 1857. Constitución polftica de1a república de Chile.... Santiago, 1R33;a;t59. . I°ConstituiC;:!o, nota 9, arto 103. Constituciól\ nota 9, arto SO. . /42/ " :11: '.~ .. l, ..\ . ,:¡l', ,.1.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=