Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA Canadá y los Estados Unidos no detuvieron su avance hacia el Oeste hasta encontrar las orillas del océano Pacífico. Entonces cons– truyeron las grandes vías transoceánicas que abren ese inmenso territorio hacia las puertas de ambos océanos. En América Latina estamos aún en la etapa de las vías verticalesque unen nuestros países en el hemisferio Sur con los grandes mercados del Norte. Nuestro desafío es crear el gran cinturón que será esa vía que una ambos océanos, no por un lugar, sino por todos aquellos en que exista una viabilidad. y un interés geopolítico, entre los paralelos 18 y 30 del hemisferio Sur, transformando esa faja en un área de integración física y cpnexiones rodo-ferroviarias y fluviales en beneficio de todo el continente sudamericano. Las rutas que construyamos y que hoy concebimos en calidad de proyectos no son de ninguna manera excluyentes ni competitivas. Al contrario, serán complementaria') y contribuirán a la integración de la región toda pasando por el altiplano, por el Amazonas y por el Norte argentino. No son sólo Brasil y Chile los interesados en este histórico proyecto sino también lo son Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay. La naturaleza creó esa conexión primera del Atlántico-Pacífico que es el Estrecho de Magallanes. El hombre, la empresa y la tecnología establecieron la segunda conexión Pacífico-Atlántico que ha sido el Canal de Panamá. Ambas interconexiones marítimas. En la década de los noventa iniciaremos una interconexión Atlántico– Pacífico o Pacífico-Atlántico, de características diferentes, ferro, rodo e hidrovías que unirán Porto Alegre yel Mato Grosso con Arica, Iquique, Antofagasta y C"oquimbo. Esto no es una utopía, empieza a ser una realidad. En las relaciones internacionales contemporáneas existe una amplia coincidencia de opiniqnes acerca de la dimensión y el papel prioritario que desempeña el elemento económico, como uno de los componentes básicos de la diaria interacción entre países que se da en el mundo de hoy. En este sentido, con toda propiedad se puede afirmarque la relación económica chileno-brasilera ha alcanzado una . importante expresión, gracias al significativo nivel del intercambio . comercial bilateral, el cual presenta una dinámica propia, consolida– '. da yque se fundamenta en sólidas bases, a pesar de no estar amparada "en acuerdos especiales que vinculen a ambos países en esta área, salvo los existentes en el marco de la AtADI. . ./300/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=