Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
\' i l' CARLOS MARTINEZ SOTOMAYOR demostrado aquí, las intervenciones que hemos oído, la participación de todos, alienta a que Brasil yChile busquen encontrar fórmulas que materialicen estas aspiraciones. La presencia activa de los ámbitos político-diplomático, económico-social, científico-técnico, comer– cial, académico y cultural, con sus agentes naturales, deberán incor– porarse en la relación bilateral Chile-Brasil en la década de los noventa. Es por ello que se han efectuado en el último año numerosas consultas bilaterales entre ambos gobiernos; el Presidente Aylwin inició su presencia internacional asistiendo a la transmisión del man– do en Brasil, y llevando a cabo, posteriormente, su primera visita de Estado a esa República. Hemos celebrado importantes convenios y reuniones no sólo en el nivel político sino también en áreas técnicas específicas. En 10 que resta del año existe un apretado calendario de actividades; como nuevas consultas de alto nivel, la primera visita oficial del Canciller chileno Enrique Silva Cimma a Brasil y culminará con la visita de Estado del Presidente Fernando Collor a Chile en 1992, donde confiamos celebrar acuerdos, establecer comités binacionales de parlamentarios y empresarios, y firmar programas de acción conjun– tos en distintas áreas donde ya existen convenios como lo son en los ámbitos cultural, académico, cooperación técnica y científica entre otros, que otorgarán a nuestras relaciones la amplitud, el dinamismo y especificidad que aquí hemos manifestado. Uno de los temas de especial relevancia en el Seminario que hoy concluye, fue el de la conexión Atlántico-Pacífico o Pacífico– Atlántico, cuya perspectiva geopolítica nos lleva a proyectarlo hacia la década que iniciamos. Hemos escuchado de los senadores Pedro Simon yMarcio Lacerda, opiniones que refuerzan la importancia de concretar en el más corto plazo los estudios correspondientes acerca de la viabilidad económica y comercial de dichas vías transcontinen– tales. El Embajador Javier Illanes, Director Nacional de Fronteras y Límites, por su parte, nos ha incentivado a continuar la senda de la integración y consolidar el estrechamiento entre nuestros pueblos a través de la concreción de este gran proyecto de futuro que hoy planteamos. Confiamos, que antes del fin de este año, se establezca el Comité Técnico Binacional de Intergración Física que será el impusor de una política viable y realista de conexión Pacífico-Atlán– tico / Atlántico-Pacífico. /299/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=