Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA Nuestra política exterior ve con optimismo los procesos de integración de los países de nuestra región y estamos dispuestos a buscar fórmulas, ~e acercamiento que no sean excluyentes ni se basen en la creación de mercados cerrados. Estamos convencidos que la integración trasciende el marco meramente económico, por lo que nuesto país está especialmente interesado en buscar también fórmulas de consultas políticas con las naciones Jatinoame..r;canas y en particular con las que integran el MERCOSUR. La idea que subyace en nuestra política exterior es la de forta~ lecer la cooperación interregional yello se manifiesta con claridad en la proyección de nuestros vínculos bilaterales, en el contexto actual de intensificación de las relaciones multilaterales de América Latina y sus diversas formas de concertación. El Grupo de Río nos ha permitido trabajar en conjunto generando políticas pragmáticas po– sitivas que no caigan en la mera retórica sino que puedan llegar a concretarse yconvertirse en un aporte integrado a nuestras comunes realidade... Esperamos así que la cooperación entre el Grupo de Río y la Comunidad Europea apunte en esa dirección. La reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que se realizará en Santiago en 1992 será una oportunidad para demostrarlo. En esta redefinición de roles que experimenta la comunidad ineternacional donde la polarización ideológica ha dado paso a la concertación y la creciente apertura económica se verá fortalecida por procesos de integración, Chile y Brasil están encaminando sus pasos hacia el fortalecimiento y salvaguarda de la democracia, así como hacia una cooperación recíproca que fortalezca los vínculos tradicionales que nos unen. Al mismo tiempo nuestros países com– parten ampliamente la necesidad de reformular y reformar el sistema internacional. Coincidimos en la idea de dotar a los organismos .internacionales, especialmente a Naciones Unidas, de la más amplia participación de sus naciones miembros de modo de promover la equidad y evitar la concentración de focos de poder. Dentro del espíritu que desencadenó el proceso de reforma y agilización del sistema de Naciones Unidas, nuestra Cancillería a creado un equipo de trabajo especial que está analizando detenida– mente los diversos proyectos entregados por grupos de estudio como los de los países nórdicos, de la Comunidad Europea, del Grupo de /288/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=