Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
CARLOS DUPRE SILVA por cierto, diferentes escuelas en relación al punto. Sólo a partir de la dictación de la Constitución norteamericana de 1787 el principio de la aprobación parlamentaria ha sido paulatinamente adoptado hasta verse consolidado en el siglo XIX. Un aspecto importante de considerar en esta materia es la contribución ofrecida por la Constitución belga de 1831, al crear la figura del "acuerdo en forma simplificada" o "acuerdo del ejecutivo", cuya ratificación dispensaba la apreciación legislativa, por tratarse de materias de competencia privativa del ejecutivo, o que está enmar– cada en las disposiciones de un tratado firmado anteriormente (tra– tado marco). Con todo, estas facultades legislativas en materia internacional implican responsabilidades para nosotros los parlamentarios. La di– namización de las relaciones internacionales yel surgimiento de áreas extremadamente especializadas y de gran complejidad, constituyen un desafío para los Congresos en la medida que deben actuar en forma oportuna, sin demora y poseer los mecanismos y la capacidad profesional y técnica para apreciar y estudiar las materias que le son remitidas al ejecutivo. En mi calidad de parlamentario, soy de la opinión que para contribuir en forma concreta y organizada a la labor en que Chile y Brasil se encuentran abocados, nuestros Congresos deberían formar, en el más breve plaw, una Comisión Binacional Parlamentaria, que reuniéndose periódicamente, discuta, intercambie información y es– tudie las formas de cooperar al fortalecimiento de los vínculos bila– terales. El Congreso de Chile aprobó el año pasado la iniciativa de crear comisiones binacionales con varios países, entre ellos, cierta– mente Brasil. Estamos iniciando los contactos, enviando un mensaje a parlamentarios de Brasil para llevar a la práctica esta idea en el corto plaw, para conformar un grupo bicameral y binacional que institucionalice un canal directo de relación entre nuestros poderes legislativos. Sabemos que recientemente Brasil instaló una Comisión Binacional con Argentina con el propósito de dar, desde el nivel parlamentario, todo el apoyo necesario al proceso de integración del MERCOSUR. Chile acaba de formar también un Comité Binacional Parlamentario con Argentina. Este mecanismo constituye una herra– mienta eficaz de integración en el Cono Sur. Es también una forma mediante la cual nosotros los parlamentarios podemos contribuir en la gestión y la ejecución de la política exterior de nuestros países. La /275/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=